El 19 de febrero de 2025, en Cayambe, el presidente Daniel Noboa anunció el inicio del Modelo de Alimentación Escolar Territorial, una política pública impulsada por el Ministerio de Educación, con apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), cuyo objetivo es combatir la desnutrición infantil y promover el desarrollo integral de niñas y niños ecuatorianos, especialmente en zonas vulnerables.
Enfoque nutricional con visión comunitaria
El nuevo modelo beneficiará en su primera fase a más de 20.000 estudiantes de nueve cantones del país, mediante la entrega de raciones alimenticias frescas y nutritivas, elaboradas con productos locales. La estrategia contempla una inversión inicial de USD 2,5 millones y cubrirá 14 unidades educativas ubicadas en Manta, Portoviejo, Santa Elena, Guayaquil, San Miguel, Guaranda, Alausí, Cayambe y Pedro Moncayo.
En la provincia de Pichincha, el plan alcanza a 8.000 estudiantes de seis instituciones educativas, con un presupuesto asignado de más de USD 1 millón. La medida permite adaptar la entrega de alimentos a las condiciones y necesidades de cada territorio, promoviendo una gestión desconcentrada e inclusiva en la alimentación escolar.
Según la ministra de Educación, Alegría Crespo, el modelo integra a pequeños productores locales como proveedores, fomentando el desarrollo económico regional. Además, destaca la participación activa de las familias en la preparación y gestión de los alimentos.
Impacto social y proyección educativa
Durante el evento, el presidente Daniel Noboa señaló que “este esfuerzo no es solo alimentar, es brindar oportunidades y construir un futuro con equidad para todos”. Afirmó que el modelo se enmarca en una estrategia nacional de inclusión educativa, donde la nutrición adecuada es vista como un pilar clave para el rendimiento académico y el bienestar infantil.
Saraí Shuguli, estudiante beneficiaria, expresó que “una buena alimentación es la base de nuestro desarrollo”, destacando la importancia de este programa en su vida diaria.
Este anuncio se suma a otros esfuerzos estatales centrados en la protección de la niñez. El Ministerio de Educación también impulsa el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, diseñado con el apoyo de Unicef. Este plan se basa en un diagnóstico aplicado en 28 cantones del país y aborda problemáticas como el acoso escolar, la violencia física y digital, y la discriminación.
Acciones paralelas y compromiso territorial
Como parte de su agenda en Pichincha, el presidente Noboa visitó el Mercado Iñaquito (Quito) y el Mercado Central de Cayambe, donde dialogó con comerciantes, destacó el valor de la producción local y degustó alimentos tradicionales. Estas visitas buscan fortalecer el vínculo entre políticas sociales y desarrollo económico comunitario.
El Gobierno Nacional, en coordinación con organismos internacionales y actores sociales, ratifica su compromiso con la equidad, la salud y la educación, elementos esenciales para el progreso sostenible del Ecuador.