Ecuador avanza hacia un sistema de salud más moderno e inclusivo mediante una alianza estratégica entre el sector público, privado y la academia. El Ignite Summit 2025, organizado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en colaboración con NestLab y Lab 593, reunió a más de 300 líderes nacionales e internacionales para discutir soluciones innovadoras que transformen el acceso a la salud. Este evento, realizado en Quito, marcó el inicio de un trabajo conjunto para fortalecer el Plan Nacional de Innovación 2030, con énfasis en tecnología, digitalización y acceso equitativo a tratamientos.
El encuentro destacó la urgencia de acelerar la adopción de soluciones tecnológicas en un contexto regional donde la salud digital proyecta un crecimiento de USD 5.755 millones en 2024 a USD 13.026 millones en 2034. La colaboración busca superar barreras como el acceso limitado a terapias innovadoras y los largos tiempos de atención, especialmente en zonas vulnerables.
Colaboración para un sistema de salud eficiente
El Ignite Summit 2025 incluyó el Workshop de Co-ideación de Innovación en Salud, liderado por AstraZeneca junto al Ministerio de Salud, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y actores académicos internacionales. Las discusiones se enfocaron en identificar obstáculos comunes y diseñar soluciones basadas en tecnología, reformas regulatorias y modelos de financiamiento sostenibles. El objetivo principal es optimizar diagnósticos, reducir tiempos de espera y ampliar el acceso a terapias avanzadas en regiones remotas.
Blythe Muro, Government Affairs & Innovation Manager de AstraZeneca para Perú y Ecuador, destacó la importancia de la innovación colaborativa: “La transformación digital, con tecnologías como la inteligencia artificial, permite optimizar procesos y mejorar la calidad del servicio médico”. Este enfoque busca preparar los sistemas de salud para los desafíos del futuro.
Rol de la academia y políticas públicas
Desde la academia, se subrayó la necesidad de traducir estas iniciativas en políticas públicas con impacto sostenible. Ximena Garzón, exministra de Salud, afirmó: “Unir al sector público con la academia fomenta la innovación en áreas estratégicas como la salud, generando un impacto real en el desarrollo económico y social del país”. Este esfuerzo conjunto busca alinear la investigación con las necesidades del sistema de salud.
El Hub de Innovación en Salud Andino de AstraZeneca trabaja en una hoja de ruta para fortalecer el ecosistema de salud digital en la región. Entre los próximos pasos está la creación de un marco normativo que promueva el uso ético de tecnologías emergentes.
Futuro inclusivo para la salud en Ecuador
A pesar de los avances en digitalización, Ecuador aún enfrenta retos como la desigualdad en el acceso a tratamientos y la necesidad de infraestructura tecnológica en áreas rurales. El Ignite Summit 2025 representa un paso clave para abordar estas brechas mediante la colaboración intersectorial. Las soluciones propuestas incluyen el uso de inteligencia artificial para agilizar diagnósticos. Además la implementación de sistemas que permitan un acceso más rápido a terapias de última generación.
El compromiso de los actores involucrados es claro: construir un sistema de salud más inclusivo, eficiente y centrado en las personas. Los resultados de estas iniciativas se evaluarán en los próximos años. La meta es consolidar a Ecuador como referente en innovación sanitaria en la región andina. El trabajo colaborativo continuará con mesas de diálogo y proyectos piloto para implementar las soluciones diseñadas durante el evento.
Antecedentes previos
Ecuador ha avanzado en la digitalización de su sistema de salud , pero persisten desafíos como la falta de acceso equitativo a tratamientos innovadores y la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica. En el contexto regional, la salud digital está en auge, con proyecciones de crecimiento significativo en la próxima década.