Ecuador refuerza su compromiso con la transformación digital educativa al integrarse en una nueva etapa del programa impulsado por la OEI y la CAF. Este acuerdo, firmado en Sevilla, España, busca modernizar la gestión educativa pública en América Latina mediante el uso estratégico de tecnologías emergentes.
La iniciativa corresponde a la segunda fase del Programa de Transformación Digital de las Administraciones Públicas Educativas, en la que participan Ecuador, Chile, Costa Rica y Paraguay. Esta etapa permitirá evaluar experiencias locales con el uso de tecnología en el sistema educativo.
Inteligencia artificial en la educación pública
El programa incluye la elaboración de cuatro informes técnicos, que analizarán la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial en la educación pública. Ecuador será uno de los territorios donde se implementarán estudios de campo para observar estos avances.
Además, se elaborará un estudio regional que recopilará buenas prácticas, aprendizajes clave y sugerencias para políticas públicas replicables en otros países de la región.
“La transformación digital no es solo un cambio tecnológico. Es clave para garantizar educación de calidad y equitativa”, afirmó Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Por su parte, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF, destacó el valor de la alianza: “Somos aliados. Y juntos, sin importar el tamaño de la nave, podemos cruzar los océanos más complejos”.
Experiencia acumulada y proyección regional
Esta iniciativa se apoya en una fase previa desarrollada en 2022 con Argentina, República Dominicana y Uruguay. Durante esa etapa se diseñaron planes estratégicos para mejorar la digitalización educativa en dichos países.
Los avances se reflejan en el informe “Transformación digital en las administraciones públicas educativas en América Latina y el Caribe”, que ahora será actualizado gracias a los nuevos datos que surgirán del trabajo con Ecuador y los otros tres países involucrados.
Ecuador: tecnología para cerrar brechas educativas
La colaboración entre la OEI y la CAF fortalece el ecosistema de tecnología educativa en América Latina. El proyecto busca reducir brechas de acceso, calidad y eficiencia mediante políticas respaldadas por evidencia.
Con su participación activa, Ecuador demuestra que la transformación digital educativa no solo moderniza sistemas, sino también contribuye a una mayor inclusión y equidad en el aprendizaje.