Ecuador impulsa estrategias contra enfermedades cardiometabólicas en primer Congreso Nacional

Ecuador fortalece su salud pública. El MSP impulsa el Primer Congreso Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas para mejorar prevención y manejo.
Ecuador impulsa estrategias contra enfermedades cardiometabólicas en primer Congreso Nacional
El evento buscó mejorar la gestión sanitaria y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.
Ecuador impulsa estrategias contra enfermedades cardiometabólicas en primer Congreso Nacional
El evento buscó mejorar la gestión sanitaria y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador, en colaboración con la OPS/OMS, organizó el Primer Congreso Nacional sobre Enfermedades Cardiometabólicas en Riobamba, con el objetivo principal de fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en la prevención, diagnóstico y manejo integral de estas enfermedades, consideradas la principal causa de mortalidad en el país.

Gestión sanitaria

El congreso reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la salud pública en Ecuador. El evento buscó mejorar la gestión sanitaria y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. La colaboración entre el MSP, la OPS/OMS, hospitales, universidades y Gobiernos Autónomos Descentralizados fue fundamental para su realización. La iniciativa resalta el compromiso del país con la salud de sus ciudadanos. Se enfocó en compartir conocimientos y experiencias.

Avances y estrategias del programa HEARTS

Nilda Villacres, consultora de Enfermedades no Transmisibles de la OPS/OMS Ecuador, destacó el crecimiento y la efectividad de la iniciativa HEARTS. Este programa ha demostrado ser una herramienta crucial en la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares. Su implementación a nivel nacional es una prioridad.

El programa HEARTS ha alcanzado 643 establecimientos de salud. La meta es llegar a 1.200 establecimientos para finales de 2025. Esta expansión implica una inversión significativa en infraestructura y capacitación.

Inversión y formación en salud

Entre 2022 y 2024, se invirtieron cerca de USD 1.5 millones en equipamiento para el programa HEARTS. Además, se planea adquirir más de 8.000 equipos adicionales. Esto, junto con la actualización de guías clínicas, fortalecerá la capacidad de respuesta del sistema de salud.

Pablo Venegas, vicerrector de investigación de la ESPOCH, enfatizó la importancia de la prevención desde la infancia. Destacó la necesidad de inculcar hábitos saludables y la actividad física. Bernardo Darquea, viceministro de Gobernanza de la Salud, afirmó que Ecuador se alinea con estándares internacionales en la prevención y control de enfermedades cardiometabólicas. Estas son la principal causa de mortalidad y discapacidad en el país.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO