Ecuador implementa coliseos de la paz para jóvenes: primer centro abrirá en Durán

El Gobierno de Ecuador lanza los "Coliseos de la Paz", espacios comunitarios con PlayStation y talleres, mientras combate la extorsión.
Ecuador implementa coliseos de la paz para jóvenes: primer centro abrirá en Durán
El Ministro del Interior, John Reimberg, presentó los "Coliseos de la Paz" como un pilar fundamental en la estrategia de seguridad ciudadana.
Ecuador implementa coliseos de la paz para jóvenes: primer centro abrirá en Durán
El Ministro del Interior, John Reimberg, presentó los "Coliseos de la Paz" como un pilar fundamental en la estrategia de seguridad ciudadana.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El ministro del Interior, John Reimberg, anunció el pasado miércoles 21 de mayo de 2025 en una entrevista con Radio Vigía, la próxima inauguración de los “Coliseos de la Paz” en Ecuador, iniciando en Durán en junio, como una estrategia para prevenir el delito y ofrecer alternativas a jóvenes en un contexto de creciente violencia, sumado a un informe de 1.728 detenidos por extorsión y secuestro en lo que va del año.

Coliseos de la paz: seguridad ciudadana

Coliseos de la Paz: Estrategia de Prevención Social El Ministro del Interior, John Reimberg, presentó los «Coliseos de la Paz» como un pilar fundamental en la estrategia de seguridad ciudadana. Estos espacios comunitarios, financiados por un crédito multilateral, buscan disuadir a los jóvenes de involucrarse en actividades delictivas. El primer centro se ubicará en Durán, una de las ciudades más afectadas por la criminalidad, con inauguración prevista para junio. El objetivo primordial es «sacar a la gente de las calles», según lo expresado por Reimberg.

Los Coliseos de la Paz ofrecerán diversas actividades recreativas y formativas. Contarán con áreas para lectura, salones de cocina y panadería, guarderías, canchas deportivas y clases de baile. Estos centros están diseñados para proporcionar un ambiente seguro y constructivo. El enfoque es generar un impacto positivo en la comunidad y fortalecer el tejido social.

Un elemento innovador es la inclusión de videojuegos. Los jóvenes podrán acceder a una hora de juegos en consolas PlayStation con pantallas grandes. Sin embargo, existe una condición: deberán dedicar veinte minutos a la lectura y responder correctamente a cuatro preguntas sobre el texto leído. Esta iniciativa combina el entretenimiento con el fomento de hábitos de lectura.

Resultados en la lucha contra el crimen organizado

Durante la misma entrevista, el ministro Reimberg proporcionó un balance sobre las acciones policiales contra el crimen organizado. Desde el 1 de enero hasta el 20 de mayo de 2025, las fuerzas del orden han realizado 27.731 detenciones en todo el país. Esta cifra abarca diversos delitos, lo que demuestra la intensidad de las operaciones policiales.

Un dato relevante es la cantidad de detenciones específicas por delitos de extorsión y secuestro. En este período, 879 personas fueron aprehendidas por extorsión. Adicionalmente, las autoridades detuvieron a 849 individuos involucrados en casos de secuestro. Esto suma un total de 1.728 detenidos por estos delitos específicos, considerados prioritarios.

El ministro Reimberg enfatizó un cambio en la estrategia operativa. Ahora se implementan operativos múltiples y simultáneos en diferentes ciudades. Esta nueva táctica busca debilitar a los grupos delincuenciales de manera masiva y coordinada. «Todos los días hay operaciones policiales a nivel nacional», afirmó Reimberg, subrayando la constancia del trabajo policial.

Impacto económico en las mafias

Las acciones policiales no solo se centran en las detenciones. También tienen un impacto financiero significativo en las organizaciones criminales. El ministro Reimberg destacó que se ha evitado que un total de USD 26,1 millones lleguen a manos de mafias y bandas delictivas. Esta cifra representa un golpe directo a las finanzas del crimen organizado.

Reimberg argumentó que este golpe financiero es una de las razones de la violencia entre bandas. «Por eso se están matando entre ellos, porque les estamos quitando el espacio», dijo el ministro. Esta declaración sugiere que la presión sobre las finanzas de estos grupos genera disputas internas, lo que indirectamente afecta su capacidad operativa.

Este enfoque dual, que combina la prevención social con la represión del delito, busca abordar la complejidad del problema de la inseguridad en Ecuador. Los Coliseos de la Paz ofrecen una vía para los jóvenes, mientras que la intensificación de operativos afecta directamente las estructuras criminales. El Gobierno mantiene su compromiso de reducir los índices de violencia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO