Ecuador extiende teletrabajo y aplaza las clases presenciales por el covid-19

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, encargado de la normativa por la pandemia de covid-19 en Ecuador, resolvió este jueves aplazar el retorno progresivo a las clases en todos los niveles educativos, y extender la vigencia de la modalidad de teletrabajo entre funcionarios. En un comunicado emitido tras una reunión sobre la situación […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, encargado de la normativa por la pandemia de covid-19 en Ecuador, resolvió este jueves aplazar el retorno progresivo a las clases en todos los niveles educativos, y extender la vigencia de la modalidad de teletrabajo entre funcionarios.

En un comunicado emitido tras una reunión sobre la situación epidemiológica en el país, se especifican estas medidas mediante las cuales queda suspendido el regreso a las aulas en las 204 escuelas fiscales (públicas) y 79 instituciones autorizadas por el COE, hasta el próximo 9 de febrero.
Aclara además que "la fecha de retorno y vigencia de esta medida estará supeditada a la evaluación que la plenaria del COE Nacional realice" con base al contexto epidemiológico y capacidad hospitalaria.
La medida también afectará en los mismos plazos a la docena de centros académicos de educación superior que habían solicitado el regreso a la presencialidad.
En cuanto al teletrabajo, las autoridades decidieron extender su vigencia "en las instituciones de la Función Ejecutiva", y "desconcentrando hasta el 9 de febrero en todas aquellas actividades cuya naturaleza así lo permita".
También responsabilizan a las máximas autoridades de cada institución el asegurar la atención y prestación de los servicios públicos al objeto de evitar inconvenientes a la ciudadanía.
Los centros escolares y de educación superior que participaban en un programa piloto para el retorno progresivo, seguro y voluntario a las aulas de manera presencial, debían iniciar el próximo 18 de enero las clases, habiendo reiniciado en muchos casos el curso tras las vacaciones navideñas de manera virtual la semana pasada.
Sin embargo, la aparición de la variante británica de la covid-19 en diciembre y la detección de contagios en Ecuador, así como una cada vez más comprometida capacidad hospitalaria en ciudades como Quito, hacían presagiar nuevas medidas.
Ecuador reportó este jueves 226.002 casos de la covid-19 tras sumar 1.687 nuevos positivos respecto a la víspera, mientras que los fallecimientos subieron a 14.246, 17 de ellos en 24 horas, informó el Ministerio de Salud Pública. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO