Como muchos otros países de Latinoamérica, Ecuador vuelve a encontrarse en una encrucijada eligiendo entre los presidentes de derecha y de izquierda.
Después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que tuvo lugar el 9 de febrero, demostraron liderazgo el mandatario actual, Daniel Noboa, y la candidata de la oposición izquierda, Luisa González. Ambos candidatos declaran visiones diametralmente opuestas tanto de la política interna como de las cuestiones de relaciones internacionales.
El presidente actual del Ecuador, Daniel Noboa, ocupó el puesto como resultado de las Elecciones Anticipadas que se habían celebrado después de la disolución de la Asamblea Nacional por el ex mandatario, Guillermo Lasso.
En cierto sentido, cumplió el sueño de su padre, el famoso empresario y hombre más rico del país, que se ha presentado cinco veces a las elecciones Presidenciales, pero cada vez ha perdido. Sin embargo, 10 años después del último intento de su padre de encabezar Ecuador, su hijo logró terminar el trabajo, un representante de la familia Noboa se hizo presidente del país.
Ecuador vuelve a encontrarse en una encrucijada
Daniel Noboa iba hacia las elecciones de 2023 con promesas de poner orden y combatir el crimen, que por aquel entonces, se había convertido en uno de los principales problemas del país. No obstante, en vez de poner legalidad, Noboa Jr. empezó a dedicarse a fomentar su propio poder. Las medidas tomadas por él a menudo contradecían la Constitución del Estado, lo que no favorecía el aumento de la popularidad del presidente.
Esto pasaba en el contexto de un mayor deterioro de la situación de seguridad, la caída de los ingresos de la población y la agravación de las crisis existentes de energía, economía, política interna y externa.
Todo eso llevó a que muchos electores durante la votación del 9 de febrero prefirieran emitir sus votos a favor de la candidata del partido izquierda “Revolución Ciudadana”, Luisa González. En Ecuador la consideran partidaria y seguidora de la política del ex presidente, Rafael Correa, quien logró mejorar la posición socioeconómica de los ciudadanos y fortaleció la posición del país en el nivel internacional. Según muchos ecuatorianos, González es una lideresa izquierda de nueva generación quien demostró su eficacia trabajando en la administración de Correa y en la Asamblea Nacional.
Además, cuenta con un amplio apoyo entre el electorado femenino y los jóvenes porque está a favor del
mayor acceso a la educación y del fortalecimiento de seguridad. Según los resultados de la primera vuelta de las elecciones, la brecha entre dos candidatos fue inferior al 1% de los votos.
Al mismo tiempo, Leonidas Iza culpó al presidente actual de usar un recurso administrativo para obtener una ventaja ante los demás participantes. Por tanto, es la Segunda Vuelta Eectoral que sellará el destino de la silla presidencial que está programada para el 13 de abril.