¿Qué incluye el decreto de duelo nacional por los 11 militares asesinados durante operativo contra la minería ilegal?

El presidente Noboa decreta duelo nacional por el asesinato de 11 militares en Orellana. La minería ilegal, fuente de crimen organizado, desata violencia y contaminación.
Once militares de Ecuador fueron emboscados y asesinados
Once militares de Ecuador fueron emboscados y asesinados
Once militares de Ecuador fueron emboscados y asesinados
Once militares de Ecuador fueron emboscados y asesinados

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El presidente Daniel Noboa declaró tres días de duelo nacional tras el asesinato de 11 militares el 7 de mayo de 2025 en Alto Punino, Orellana. Los soldados, emboscados durante un operativo contra la minería ilegal, murieron por grupos criminales. El decreto honra su sacrificio y busca justicia.

Duelo nacional por héroes caídos

El gobierno ecuatoriano anunció el 8 de mayo un duelo nacional de tres días. El decreto, firmado por el presidente Noboa, rige los días 10, 11 y 12 de mayo de 2025. Los 11 militares asesinados son declarados Héroes Nacionales. Pertenecían a la Brigada de Selva N.º 19 Napo.

El comunicado presidencial expresa condolencias a las familias y compañeros. “Su dolor es nuestro. Este crimen no quedará impune”, asegura el texto. Noboa, prometió: “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”.

La bandera nacional ondeará a media asta en instituciones públicas. El gobierno organiza ceremonias para rendir homenaje a los soldados caídos.

Duelo por la emboscada en Alto Punino

El ataque ocurrió en Alto Punino, provincia de Orellana, el 7 de mayo. Los militares realizaban un operativo contra la minería ilegal. Un grupo armado los emboscó con explosivos y armas de fuego. Once soldados murieron y varios resultaron heridos.

Las Fuerzas Armadas identificaron al grupo Comandos de Frontera como posible responsable. Sin embargo, algunas fuentes indican que este grupo negó su participación. Las autoridades investigan para confirmar los autores.

El operativo buscaba desmantelar campamentos mineros ilegales en el río Punino. La zona es conocida por la presencia de bandas criminales.

Minería ilegal: Un problema creciente

La minería ilegal afecta 17 provincias en Ecuador. Se concentra en Zamora Chinchipe, Napo, Imbabura, Azuay, El Oro y Chimborazo. En 2023, la extracción ilegal en el río Punino creció de 185 a 783 hectáreas. El 90% de la minería en esta zona es ilegal.

Los mineros usan maquinaria pesada, explosivos y mercurio. Estas prácticas contaminan ríos como el Punino y el Payamino. Comunidades indígenas y campesinas pierden acceso a agua potable. En el Parque Nacional Podocarpus, 25 hectáreas de bosque fueron destruidas.

La actividad genera trabajo infantil, explotación laboral y trata de personas. También aumenta la deserción escolar y el consumo de alcohol, según ambientalistas.

Financiamiento del crimen organizado

La minería ilegal es una fuente clave para el crimen organizado. Bandas como Los Lobos, Los Tiguerones y Los Choneros obtienen entre 800 y 1.000 millones de dólares anuales, según fuentes del gobierno. En Azuay, Los Lobos controlan 20 minas, generando 3,6 millones de dólares mensuales por extorsión, aseguran expertos en temas de criminalidad.

Estas organizaciones lavan dinero del narcotráfico y tráfico de armas. Cobran hasta el 10% del material extraído. También controlan el transporte y procesamiento del oro. La presencia de disidencias de las FARC en Punino agrava el problema, según fuentes de inteligencia. La corrupción facilita estas operaciones. Funcionarios públicos y políticos enfrentan acusaciones de complicidad. 

Impacto ambiental y social

La contaminación por mercurio afecta la salud de comunidades locales. En Orellana, los ríos están gravemente contaminados. Los ecosistemas de nueve áreas protegidas están en riesgo. Los medios nacionales y los ambientalistas han realizado fuertes denuncias, pero el problema avanza.

Las comunidades indígenas denuncian violaciones de sus derechos. El 8% del territorio ecuatoriano está concesionado para minería. Muchas concesiones se otorgan sin consulta previa. Esto genera conflictos sociales y violencia. Defensores ambientales, como Eduardo Mendúa, han sido asesinados. Su oposición a la minería ilegal los convirtió en blancos de grupos armados.

Respuesta del gobierno por los militares asesinados

El gobierno de Noboa intensifica operativos contra la minería ilegal. El Operativo Manatí, en Punino, destruyó campamentos y maquinaria en 2025. En 2022, se realizaron 348 operativos a nivel nacional.

Sin embargo, los resultados son limitados. Los mineros ilegales se reorganizan en grupos pequeños. La falta de coordinación entre la ARCERNNR, Policía y Fuerzas Armadas es un obstáculo. La ministra de Ambiente, Inés Manzano, propone un plan interinstitucional. Este incluye regulación, prevención y participación ciudadana. Noboa declaró la minería ilegal como amenaza a la seguridad nacional.

Hacia una solución integral

La emboscada en Alto Punino refleja la gravedad del problema. La minería ilegal no solo contamina, sino que fortalece al crimen organizado. La muerte de los 11 militares subraya la necesidad de acción urgente.

Expertos sugieren fortalecer la presencia estatal en zonas afectadas. También recomiendan combatir la corrupción y regularizar la minería artesanal. La cooperación internacional es clave para desmantelar redes transnacionales.

El duelo nacional honra a los soldados caídos. Sin embargo, la lucha contra la minería ilegal requiere un esfuerzo sostenido. El gobierno enfrenta el desafío de proteger el medio ambiente y la seguridad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO