Ecuador cerró su participación en la Copa América de Boxeo Élite 2025, celebrada en Ibagué, Colombia, con 10 medallas (3 oros, 1 plata, 6 bronces), demostrando su evolución en el boxeo continental ante 150 pugilistas de 11 países.
Un certamen de alto nivel
La Copa América de Boxeo Élite 2025 se disputó en el Coliseo Menor de la calle 42, en Ibagué, Colombia, del 10 al 20 de julio. Organizado por la Federación Colombiana de Boxeo y avalado por World Boxing, el evento reunió a 150 boxeadores de 11 países: Argentina, Australia, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Venezuela y el anfitrión, Colombia. El torneo marcó el inicio del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, destacando el nivel técnico y competitivo de los participantes.
Ecuador logró una destacada actuación, conquistando 10 medallas en diversas categorías. Los pugilistas ecuatorianos demostraron preparación y solidez, consolidando al país como una potencia emergente en el boxeo continental. La delegación tricolor compitió en un escenario que combinó combates de élite y juveniles, con entrada gratuita para el público.
Oros que brillan para Ecuador
La delegación ecuatoriana se alzó con tres medallas de oro en categorías masculinas. Billy Arias se coronó campeón en los 55 kg, imponiendo su técnica en la final. José Gabriel Rodríguez dominó los 70 kg, mientras que Gerlon Congo, de 23 años y originario de El Juncal, Imbabura, conquistó el título en los +91 kg tras vencer al colombiano Willys Mendoza por decisión unánime. Este triunfo marcó el primer evento internacional de Congo tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Plata y bronces destacados
La única medalla de plata llegó de la mano de la manabita Helen Sánchez en la categoría femenina de 54 kg. Sánchez, oriunda de Portoviejo, también obtuvo un bronce en la misma división, convirtiéndose en la única ecuatoriana con doble presea en el torneo. Los seis bronces adicionales fueron conseguidos por Talisha Andy (48 kg femeninos), María José Palacios (65 kg femeninos), Jean Carlos Caicedo (60 kg), Tito Macías (65 kg), Gustiniano Abel Mina (75 kg) y la ya mencionada Sánchez.
Contexto y relevancia del evento
La Copa América de Boxeo Élite 2025 no solo destacó por su nivel competitivo, sino también por su organización. Ibagué, conocida como la Capital Musical de Colombia, se consolidó como un epicentro deportivo al acoger este evento internacional. La presencia de la colombiana Ingrit Valencia, medallista olímpica en Río 2016, quien venció a Helen Sánchez en la final de los 54 kg, elevó el prestigio del certamen. El torneo contó con el respaldo de la Alcaldía de Ibagué y el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdri), garantizando un escenario de primer nivel.
El impacto para el boxeo ecuatoriano
La actuación de Ecuador en Ibagué refleja el crecimiento del boxeo en el país. Con figuras como Gerlon Congo, quien apunta a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y el respaldo de entrenadores como Manuel Delgado, la delegación tricolor se perfila como una fuerza en ascenso. La obtención de 10 medallas resalta el trabajo técnico y la preparación de los pugilistas ecuatorianos, quienes compitieron contra delegaciones de alto calibre, como Venezuela, que logró 23 medallas, y Colombia, con 45 preseas.
Hacia el futuro del boxeo
La Copa América de Boxeo Élite 2025 sirvió como plataforma para que los atletas ecuatorianos ganaran experiencia internacional. La participación de 150 boxeadores de 11 países subrayó la relevancia del evento como un termómetro del nivel continental. Para Ecuador, las 10 medallas representan un paso firme en la construcción de un legado en el boxeo, con miras a consolidar su presencia en futuros eventos internacionales, incluyendo el ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.