La selección ecuatoriana de fútbol, dirigida por Sebastián Beccacece, enfrentará a Estados Unidos, México, Canadá y Nueva Zelanda en amistosos programados para octubre y noviembre de 2025, como parte de su preparación para el Mundial 2026. Estos encuentros se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, según anunció Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
Últimos partidos de eliminatorias
Ecuador, ya clasificada al Mundial 2026, cerrará su participación en las eliminatorias sudamericanas con dos encuentros en septiembre. El primero será contra Paraguay, dirigido por Gustavo Alfaro, el jueves 4 de septiembre de 2025 a las 18h30 en Asunción.
Cinco días después, el martes 9 de septiembre a las 18h00, La Tri recibirá a Argentina, liderada por Lionel Scaloni, en el Estadio Monumental de Guayaquil. Estos partidos servirán para afinar detalles tácticos antes de los compromisos amistosos.
Amistosos de octubre: EE. UU. y México
En octubre de 2025, Ecuador iniciará su serie de amistosos internacionales. El primer encuentro será contra Estados Unidos en Austin, Texas, en una fecha aún por confirmar dentro de la ventana FIFA. Posteriormente, la selección se trasladará a Guadalajara, México, para enfrentar a la selección mexicana, también en una fecha pendiente de ratificación.
Ambos partidos representan una oportunidad para medir el nivel competitivo de La Tri frente a dos equipos de la CONCACAF, confederación que albergará el Mundial 2026.
Amistosos de noviembre: Canadá y Nueva Zelanda
En noviembre, Ecuador continuará su preparación con dos partidos en Norteamérica. El primero será contra Canadá, en una ciudad canadiense aún por definir, durante la ventana FIFA de ese mes. El segundo encuentro será frente a Nueva Zelanda en Nueva York, Estados Unidos.
Estos duelos permitirán al equipo de Beccacece adaptarse a las condiciones geográficas y climáticas de los países anfitriones del Mundial, además de enfrentar estilos de juego distintos al sudamericano.
Preparación para marzo 2026
Francisco Egas también adelantó que en marzo de 2026 se programarán dos amistosos adicionales contra selecciones europeas, aunque los rivales y sedes aún no han sido confirmados. Estos partidos serán clave para ajustar estrategias antes del torneo, que iniciará el 11 de junio de 2026.
La Federación busca rivales de alto nivel para simular los desafíos que Ecuador enfrentará en la fase de grupos del Mundial, donde competirán 48 equipos en 16 ciudades de Estados Unidos, Canadá y México.
Contexto del Mundial 2026
El Mundial 2026 será el primero en contar con 48 selecciones, un aumento respecto a las 32 de ediciones anteriores, y se disputará en tres países: Estados Unidos, Canadá y México. Ecuador aseguró su clasificación tras un empate 0-0 contra Perú el 10 de junio de 2025, acumulando 25 puntos en las eliminatorias sudamericanas, según reportes.
La Tri, junto con Argentina y Brasil, es uno de los tres equipos de CONMEBOL ya clasificados directamente al torneo.
Importancia de los amistosos
Los amistosos confirmados forman parte de un plan estratégico de la FEF para fortalecer el rendimiento del equipo. Enfrentar a selecciones de diferentes confederaciones permitirá a Beccacece evaluar la versatilidad de su plantel y preparar tácticas específicas para el Mundial.
Además, jugar en sedes como Austin, Guadalajara y Nueva York ayudará a los jugadores a adaptarse a los estadios y condiciones que encontrarán en 2026, incluyendo el Estadio Azteca de México y el MetLife Stadium de Nueva Jersey, sede de la final.
Compromiso de la FEF
Francisco Egas destacó la importancia de estos partidos para consolidar el proyecto deportivo de Ecuador. La FEF trabaja en la logística para garantizar que los jugadores lleguen en óptimas condiciones a cada encuentro. La selección, conocida como La Tricolor, buscará aprovechar estas oportunidades para consolidar su estilo de juego y competir al más alto nivel en el Mundial 2026.