Ecuador busca alivio arancelario en diálogo con Estados Unidos

Ante la reciente imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos, el Gobierno de Ecuador inicia conversaciones con la administración estadounidense para explorar alternativas que mitiguen el impacto económico y promuevan un acuerdo comercial beneficioso para ambas naciones.
Ecuador busca alivio arancelario en diálogo con Estados Unidos.
El Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.
Ecuador busca alivio arancelario en diálogo con Estados Unidos.
El Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Ecuador ha dado un paso firme en la defensa de sus intereses comerciales al iniciar conversaciones directas con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El objetivo principal de este acercamiento es encontrar soluciones al arancel del 10% impuesto recientemente a los productos ecuatorianos que buscan ingresar al mercado estadounidense.

Esta acción convierte a Ecuador en uno de los primeros países en buscar activamente una negociación para mitigar el impacto de esta medida arancelaria. La negociación se presenta como un camino crucial para preservar la competitividad de las exportaciones ecuatorianas.

Si bien el arancel del 10% representa el nivel mínimo dentro de las medidas implementadas por Estados Unidos, los gremios empresariales anticipan afectaciones al no contar con un tratado de libre comercio con su principal socio comercial.

Ecuador busca la reducción o eliminación del arancel del 10%

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, lideró este martes 08 de abril  una delegación compuesta por importantes líderes empresariales y exportadores del país. Este equipo se reunió en Washington con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y miembros clave de su equipo. Durante el encuentro, se abordaron las implicaciones del arancel del 10% y se exploraron posibles vías para su reducción o eliminación. La conversación comercial se desarrolló en un ambiente de apertura y búsqueda de entendimiento mutuo.

Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, Greer destacó la positiva decisión del Gobierno ecuatoriano de facilitar un mayor acceso a las exportaciones estadounidenses, mediante la eliminación de diversas barreras de ingreso al mercado ecuatoriano.

Este gesto por parte de Ecuador fue bien recibido y sienta un precedente importante para la negociación arancelaria. Además, Greer manifestó su disposición a considerar mecanismos que permitan una mayor apertura de su propio mercado, especialmente para aquellos productos que revisten un gran interés dentro de la oferta exportable ecuatoriana.

Como resultado de este primer encuentro, ambas partes llegaron al acuerdo de celebrar la próxima sesión del Consejo de Comercio e Inversiones (ITC) a inicios del próximo semestre.

Asimismo, Sommerfeld sostuvo un encuentro con directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, quienes se comprometieron a gestionar el respaldo de Washington en favor de un incremento en los emprendimientos comerciales entre ambas naciones.

Es importante destacar que la visita de la ministra Sommerfeld a Washington coincidió con el anuncio de la administración de Trump sobre la reanudación del financiamiento de las actividades que desarrolla en Ecuador el Programa Mundial de Alimentos (PMA), así como el apoyo en materia de seguridad y defensa.

Se persigue un acuerdo comercial con Estados Unidos

En una rueda de prensa ofrecida el pasado viernes, la ministra Sommerfeld también expresó la firme esperanza del Ejecutivo ecuatoriano de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, a pesar de la imposición de estos gravámenes arancelarios. Subrayó que las relaciones bilaterales atraviesan su mejor momento en al menos las últimas dos décadas, lo que podría facilitar la negociación comercial. Las estadísticas del Banco Central de Ecuador revelan que en 2024 la balanza comercial con Estados Unidos registró un déficit de 644,5 millones de dólares, con exportaciones valoradas en 7.024 millones de dólares e importaciones por 7.668 millones de dólares.

No obstante, al excluir el petróleo y sus derivados de la ecuación comercial, se observa un superávit favorable para Ecuador de 2.306 millones de dólares, con exportaciones por un valor de 5.043 millones de dólares e importaciones por 2.737 millones de dólares.

Los principales productos exportados desde Ecuador hacia Estados Unidos en 2024, después del petróleo, fueron los camarones (langostinos), con envíos que alcanzaron los 1.546 millones de dólares; el banano, con 512 millones de dólares; y el cacao y sus derivados, con 484 millones de dólares.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO