Ecuador baja la pobreza al 24% en 2025, según informó la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo

La caída de la pobreza mostró un equilibrio poco común entre áreas urbanas y rurales. En las ciudades, la pobreza bajó de 20,5% a 19%, mientras que en el campo pasó de 36% a 34,5%. Este balance sugiere que las políticas públicas han logrado un impacto homogéneo, un aspecto que Jaramillo resaltó como un éxito del Gobierno.
Ecuador baja la pobreza al 24% en 2025, según informó la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo
Rueda de Prensa de la vocera Carolina Jaramillo, en Carondelet, sobre temas de coyuntura. (Fotos:API)
Ecuador baja la pobreza al 24% en 2025, según informó la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo
Rueda de Prensa de la vocera Carolina Jaramillo, en Carondelet, sobre temas de coyuntura. (Fotos:API)

María Emilia Vera

Redacción ED.

La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció que la pobreza en Ecuador bajó del 25,5% en junio de 2024 al 24% en junio de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En sus palabras, “220 mil personas salieron de la pobreza, de acuerdo con cifras de INEC”. Sin embargo, ni la página oficial del INEC ni sus redes sociales contienen estos datos, lo que impide verificar la información. La falta de respaldo oficial genera dudas en un contexto de alta informalidad y retos económicos.

¿Qué dijo la vocera sobre las cifras de pobreza?

En la rueda de prensa, Jaramillo afirmó: “La pobreza en el Ecuador, esta disminución es de 220 mil personas. 220 mil personas salieron de la pobreza, de acuerdo con cifras de INEC. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la pobreza en Ecuador mostró una disminución en junio de 2025, al pasar de 25.5% en junio de 2024 al 24%. Esto representa que cerca de 220 mil ecuatorianos salieron de la pobreza. Al observar por zona, tanto en el área urbana como en la rural, la reducción fue similar, 1.5 puntos porcentuales en cada uno. Este índice es el más bajo desde diciembre de 2018 y nos compromete a trabajar para mejorar las condiciones de vida de más ecuatorianos. El gobierno nacional tiene una visión clara, un estado eficiente que prioriza a los más vulnerables. Esta cifra no es un punto de llegada, sino una referencia del camino que estamos construyendo hacia el nuevo Ecuador.”

La vocera atribuyó el descenso a programas sociales y mejoras en servicios básicos, pero no detalló las políticas específicas responsables.

Cifras reportadas sin respaldo público

Jaramillo afirmó que el INEC registró una caída de 1,5 puntos porcentuales en la pobreza, basada en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Según ella, 220.000 ecuatorianos superaron la pobreza entre junio de 2024 y 2025, alcanzando el nivel más bajo desde diciembre de 2018. La pobreza extrema también habría disminuido, del 8,5% al 8%, afectando aún a 1,4 millones de personas.

La vocera atribuyó el descenso a programas sociales y mejoras en el acceso a servicios básicos. Sin embargo, una revisión en la página oficial del INEC y sus cuentas en redes sociales no muestra reportes de pobreza para junio de 2025. El último informe disponible, de diciembre de 2024, indica una pobreza del 27% y una pobreza extrema del 10,8%. La ausencia de datos oficiales recientes imposibilita confirmar las declaraciones de Jaramillo.

Distribución por zonas según el anuncio

Jaramillo detalló que la pobreza se redujo 1,5 puntos en áreas urbanas (del 20,5% al 19%) y rurales (del 36% al 34,5%). Esto sugiere un impacto equitativo de las políticas públicas. En el sector rural, el apoyo a pequeños agricultores y microcréditos habrían impulsado los ingresos. En las ciudades, el comercio y la construcción generaron empleos. Sin embargo, la informalidad laboral, que afecta al 58% de la población activa según datos de diciembre de 2024, limita el progreso.

Sin un informe oficial del INEC, estas cifras carecen de respaldo. 

Necesidad de transparencia

Las declaraciones de Jaramillo sobre la pobreza al 24% en 2025 reflejan un supuesto avance, pero la falta de datos en el INEC impide su confirmación. El Gobierno debe garantizar que el INEC publique informes detallados para respaldar estos anuncios. Mientras, la informalidad, la inestabilidad energética y los retos climáticos exigen acciones concretas. La ciudadanía espera claridad para confiar en las cifras y en el compromiso de reducir la pobreza, que aún afecta a 4,4 millones de ecuatorianos.

La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció que la pobreza en Ecuador bajó del 25,5% en junio de 2024 al 24% en junio de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En sus palabras, “220 mil personas salieron de la pobreza, de acuerdo con cifras de INEC”. Sin embargo, ni la página oficial del INEC ni sus redes sociales contienen estos datos, lo que impide verificar la información. La falta de respaldo oficial genera dudas en un contexto de alta informalidad y retos económicos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO