Ecuador anunció el levantamiento de la declaratoria de fuerza mayor emitida el pasado 3 de julio, cuando suspendió las exportaciones de petróleo. Aquella medida se dio tras la paralización del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). La decisión permite reanudar los compromisos contractuales y retomar las exportaciones de crudo Oriente y Napo. Las exportaciones se reanudarán a partir de este viernes 1 de agosto.
La estatal petrolera Petroecuador estima que en agosto exportará 10.8 millones de barriles, de los cuales 7.92 millones corresponden a crudo Oriente y 2.88 millones a crudo Napo. Este volumen busca normalizar los flujos comerciales y garantizar ingresos clave para el país, según un comunicado oficial de la empresa. El SOTE, principal arteria para el transporte de petróleo en Ecuador, detuvo sus operaciones el 1 de julio. Aquello, debido a las fuertes lluvias en la provincia de Napo.
Ecuador experimenta recuperación operativa
Estas condiciones aceleraron la erosión regresiva del río Loco y pusieron en riesgo la infraestructura del oleoducto. Petroecuador suspendió el bombeo de crudo para proteger la tubería y trabajó en la construcción de una variante definitiva. El 25 de julio, tras 24 días de paralización, la empresa reanudó el bombeo mediante un bypass en la zona afectada. Aquello marcó el inicio de la recuperación operativa.
El comunicado de EP Petroecuador detalla que el reinicio del SOTE permitió restablecer progresivamente las actividades de transporte y comercio internacional. Las áreas técnicas de la empresa han garantizado condiciones seguras para la continuidad de las operaciones. Para ello aseguraron el cumplimiento de los contratos de exportación. Este paso es crucial para estabilizar los ingresos petroleros, que representan una fuente significativa de divisas para Ecuador.
Implementación del bypass en le Oriente
La reanudación de las exportaciones de crudo Oriente y Napo refuerza la capacidad de Ecuador para cumplir con la demanda internacional de petróleo. Esto en un contexto donde la estabilidad operativa del SOTE es fundamental para la economía nacional. Petroecuador no reportó incidentes adicionales en el oleoducto tras la implementación del bypass, y las operaciones se desarrollan según lo planificado.
Con el levantamiento de la fuerza mayor, Ecuador busca recuperar el ritmo de sus exportaciones y consolidar su posición en el mercado petrolero global. La empresa estatal continúa monitoreando las condiciones del SOTE. No obstante, lo hace para evitar interrupciones futuras, especialmente en temporadas de lluvias que afectan las zonas vulnerables del oleoducto.