Ecuador alcanza un acuerdo técnico con FMI para 6.500 millones de dólares

Ecuador alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo técnico para acceder a 6.500 millones de dólares que destinará a proyectos de protección social y reactivación económica, informaron el Gobierno y la entidad crediticia. A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, se alegró por el "acuerdo técnico", que […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo técnico para acceder a 6.500 millones de dólares que destinará a proyectos de protección social y reactivación económica, informaron el Gobierno y la entidad crediticia.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, se alegró por el "acuerdo técnico", que calificó de "gran noticia para Ecuador", e indicó que con él el país accederá a 6.500 millones de dólares "para protección social y reactivación".
El FMI en un comunicado explica que llegó a un acuerdo con las autoridades ecuatorianas a nivel del personal técnico sobre un servicio ampliado del fondo.
Su objetivo, añade, es "apoyar las políticas económicas de Ecuador con un acuerdo de 27 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) de aproximadamente 6.500 millones de dólares".
El nuevo programa de Ecuador respaldado por el Fondo, se basará en dos objetivos principales: proteger la vida y los medios de vida de la población y restaurar la estabilidad macroeconómica.
Y precisa el documento que el objetivo del pacto será garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y fortalecer las instituciones nacionales para sentar las bases de un crecimiento sólido, duradero e inclusivo.
El FMI considera que "el financiamiento adicional de los socios bilaterales y multilaterales de Ecuador es fundamental para complementar el canje de deuda exitoso al proporcionar alivio de liquidez a la Administración actual y las futuras para garantizar la sostenibilidad de la deuda".
Una misión del FMI encabezada por Ceyda Oner sostuvo reuniones virtuales con representantes de Ecuador entre el 29 de julio y el 27 de agosto para analizar el apoyo al país andino tras la crisis agudizada por la pandemia de COVID-19 y la caída de los precios del petróleo.
"El programa respaldado por el Fondo tiene como objetivo primario ayudar a las autoridades ecuatorianas a estabilizar la economía y proteger la vida y los medios de subsistencia del pueblo ecuatoriano, y luego preparar el terreno para la recuperación económica y promover un crecimiento sostenible e inclusivo", indicó la funcionaria del FMI.
Las finanzas de Ecuador pasan por momentos críticos por la deuda que arrastra el país desde los gobiernos de Rafael Correa (2007-2017), y por el efecto devastador que ha tenido la pandemia del coronavirus sobre las ya de por sí debilitadas arcas públicas del país suramericano.
Ecuador depende por ello de la financiación internacional para mantenerse a flote, y hace unas semanas llegó a un acuerdo con los tenedores de sus bonos de deuda con el fin de aplazar compromisos. EFE
 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO