Ecuador actúa con firmeza ante brotes de tosferina y fiebre amarilla: vacunación ampliada y controles reforzados

Ecuador, en este 2025, ha registrado un total de 380 casos confirmados de tosferina. Se han reportado once fallecimientos a causa de esta enfermedad respiratoria.
Ecuador actúa con firmeza ante brotes de tosferina y fiebre amarilla vacunación ampliada y controles reforzados
La estrategia principal del MSP se centra en la vacunación prioritaria de los grupos de mayor riesgo. Estos grupos incluyen a niños menores de 7 años y, mujeres embarazadas.
Ecuador actúa con firmeza ante brotes de tosferina y fiebre amarilla vacunación ampliada y controles reforzados
La estrategia principal del MSP se centra en la vacunación prioritaria de los grupos de mayor riesgo. Estos grupos incluyen a niños menores de 7 años y, mujeres embarazadas.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El ministro de Salud de Ecuador, Édgar Lama, aseguró que los recientes brotes de tosferina y fiebre amarilla se encuentran bajo estricto control y están siendo abordados de manera focalizada por las autoridades sanitarias. Por el momento, la entidad rectora de la salud ha activado todos los protocolos necesarios para hacer frente a estas dos enfermedades prevenibles, las cuales cuentan con vacunas efectivas y tratamientos médicos disponibles para la población.

Con respecto a la tosferina, el ministro Lama enfatizó que la estrategia principal se centra en la vacunación prioritaria de los grupos de mayor riesgo. Estos grupos incluyen principalmente a niños menores de 7 años y, posteriormente, a mujeres embarazadas, quienes son más susceptibles a desarrollar complicaciones graves.

Ampliación de la cobertura de vacunación contra la tosferina

Una medida crucial implementada recientemente, específicamente el pasado 6 de mayo, fue la ampliación del rango de inmunización para la vacuna contra la tosferina. Anteriormente, la vacuna se aplicaba hasta los 5 años de edad, pero ahora se extiende hasta los 6 años, 11 meses y 29 días. Esta decisión estratégica se aplica de forma prioritaria en provincias que han registrado un mayor número de casos de tosferina, entre las que se encuentran Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.

En los últimos días, los centros de salud han experimentado un notable aumento en la demanda de solicitudes de vacunas contra la tosferina. Ante esta situación, el Gobierno Nacional ha anunciado la ampliación del plan de vacunación programado para los próximos días, con el objetivo de alcanzar a un mayor número de personas dentro de los grupos de riesgo.

“Las personas que no formen parte de los grupos de riesgo definidos y presenten síntomas asociados a la tosferina recibirán atención médica oportuna y tratamiento adecuado en el centro de salud más cercano a su domicilio. Esta medida busca evitar la propagación de la enfermedad y prevenir posibles complicaciones en individuos no prioritarios”, explicó el ministro Édgar Lama.

Ecuador, en este 2025, ha registrado un total de 380 casos confirmados de tosferina. Se han reportado once fallecimientos a causa de esta enfermedad respiratoria.

Estrategias de control para la fiebre amarilla

En relación con la fiebre amarilla, el ministro Lama informó que se dará prioridad a los sectores que presentan incremento en el número de casos. La atención se centrará especialmente en residentes y viajeros de la región Amazónica.

Además, se priorizará la vacunación de aquellas personas que visitarán países donde la fiebre amarilla es considerada endémica. Estos incluyen Brasil, Colombia, Perú y Bolivia. El ministro Lama aclaró que los viajeros con destino a Europa, Estados Unidos o China no requieren la vacuna contra la fiebre amarilla.

Casos de fiebre amarilla y medidas implementadas

Hasta el momento, se han contabilizado cuatro casos de fiebre amarilla en el país, lamentándose el fallecimiento de una persona a causa de esta enfermedad. Entre las acciones que el Ministerio de Salud Pública ha puesto en marcha para controlarla, se destaca el despliegue de los protocolos necesarios, incluyendo la implementación de cercos epidemiológicos para evitar la propagación del virus.

Es importante señalar que las vacunas disponibles tanto para la tosferina como para la fiebre amarilla tienen ciertas restricciones de edad. Estas vacunas no pueden ser aplicadas a personas mayores de 59 años, debido al riesgo potencial de causar complicaciones de salud en este grupo etario.

Llamado a la información oficial y prevención del pánico

Finalmente, el ministro Édgar Lama hizo un enfático llamado a todos los ciudadanos a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y verificadas. Esta recomendación tiene como objetivo evitar la propagación de noticias falsas que puedan generar pánico e incertidumbre en la población con respecto a los brotes de tosferina y fiebre amarilla. La información precisa y oportuna es fundamental para una respuesta adecuada y para proteger la salud de todos los ecuatorianos.


SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO