El presidente Daniel Noboa firmó el 4 de marzo el reglamento de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico en Ecuador, que permite beneficios tributarios y crediticios.
El Gobierno de Ecuador, a través del Decreto Ejecutivo, reglamentó la Ley de Alivio Financiero, normativa aprobada en diciembre de 2024. Con este reglamento, los beneficios establecidos en la ley podrán aplicarse de manera efectiva, según informó la Presidencia de Ecuador.
Es así, que con la emisión, el Gobierno ecuatoriano avanza en la implementación de medidas para mitigar los efectos de la crisis económica, respaldar a las familias ecuatorianas, garantizar estalibilidad laboral y apoyar a los jóvenes y emprendedores.
Beneficios de la Ley de Alivio Financiero
La Ley de Alivio Financiero considera al menos 20 beneficios destinados a diversos sectores económicos y productivos del país. Entre sus principales medidas destacan:
–Condonación de intereses y multas en deudas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), créditos agroproductivos de BanEcuador y obligaciones con la Senescyt.
–Alivio financiero para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), emprendimientos y unidades productivas artesanales.
–Reestructuración y refinanciamiento de créditos hipotecarios del Banco del IESS (Biess).
–Condonación de deudas de la banca cerrada y alivios para deudas en el sistema financiero público.
–Aceleración en la entrega de los beneficios del seguro de desempleo.
Por ejemplo, el reglamento de la Ley de Alivio Financiero establece la condonación de intereses y multas generados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) hasta el 30 de junio del 2025. Es así, que a partir del 1 de julio de 2025, se reactivarán los recargos para aquellos contribuyentes que no hayan cumplido con sus pagos pendientes dentro del plazo establecido.
Esto significa que, después de esa fecha, los deudores deberán enfrentar los recargos adicionales si no han aprovechado la oportunidad de pago con descuento durante el período de gracia.
Además, se condonarán los intereses generados por las operaciones de crédito agroproductivo en situación de mora, siempre que formen parte de procesos de reestructuración y refinanciamiento.
Plazos para la aplicación
La Ley de Alivio Financiero también señala que, en un plazo de 10 días, las entidades financieras del sector público, privado y popular y solidario deberán emitir la normativa secundaria y definir procedimientos para la aplicación de la ley.
Asimismo, el Biess deberá dictar su normativa interna para aplicar los mecanismos de alivio financiero, lo que podría beneficiar a miles de afiliados con créditos hipotecarios reestructurados.
Por otro lado, una de las disposiciones generales del reglamento de la Ley de Alivio Financiero señala que la maquinaria, vehículos y equipos incautados en actividades de minería ilegal serán entregados al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Estos recursos serán utilizados en el mantenimiento de la vialidad a nivel nacional.
Elías Sánchez.