Economía. Aumenta el uso de tarjetas de crédito para las compras diarias

Las tarjetas de crédito, debido a la crisis económica, es por estos tiempos la herramienta a la que más recurren los ecuatorianos para financiar sus compras diarias. Según datos de Kantar Ecuador, en el último año, las compras de productos de consumo masivo con tarjetas de crédito aumentaron un 46%. Mientras que las compras con […]

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Las tarjetas de crédito, debido a la crisis económica, es por estos tiempos la herramienta a la que más recurren los ecuatorianos para financiar sus compras diarias.

Según datos de Kantar Ecuador, en el último año, las compras de productos de consumo masivo con tarjetas de crédito aumentaron un 46%.

Mientras que las compras con tarjetas de crédito de afiliados (también de crédito) de supermercados y tiendas por departamentos se dispararon un 154%.

Durante el último año, las compras a crédito de la canasta de consumo masivo, suman alrededor de $770 millones.

El fenómeno de más compras a crédito se da en medio de una crisis económica que en 2024 llevó a Ecuador a un crecimiento negativo del PIB.

Tarjetas de crédito son una alternativa

Frente a este escenario, los consumidores han encontrado en el crédito una alternativa para mantener su nivel de consumo

Además, el incremento en el uso del crédito en supermercados sugiere que los consumidores están optando por financiamiento accesible para bienes cotidianos

En muchos casos, el uso del crédito no es una elección de comodidad, sino una necesidad para sortear la falta de liquidez a fin de mes.

¿Una tendencia sostenible?

Si bien el uso de las tarjetas de crédito es una solución inmediata, su crecimiento sostenido plantea desafíos tanto para los consumidores como para el sistema financiero.

Un mayor endeudamiento puede generar dificultades de pago a mediano plazo, afectando la estabilidad económica de los hogares.

En este contexto, los expertos sugieren la necesidad de promover la educación financiera para fomentar el uso responsable del crédito

Con ello se evita que esta tendencia se transforme en un problema estructural para la economía del país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO