Dundee Precious Metals obtiene licencia ambiental para proyecto minero Loma Larga en Ecuador

El proyecto adquirido por Dundee en 2021, es considerado un activo estratégico por su potencial para producir alrededor de 170,000 onzas de oro anuales durante sus primeros cinco años.
Licencia ambiental fue otorgada a Dundee Precious Metals para explotación
Licencia ambiental fue otorgada a Dundee Precious Metals para explotación
Licencia ambiental fue otorgada a Dundee Precious Metals para explotación
Licencia ambiental fue otorgada a Dundee Precious Metals para explotación

Kathya Mero

Redacción ED.

La empresa minera canadiense Dundee Precious Metals anunció que el Gobierno de Ecuador otorgó la licencia ambiental para la explotación del proyecto Loma Larga, ubicado en la provincia de Azuay. El permiso, emitido el 23 de junio de 2025 por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, marca un hito clave para el desarrollo de esta mina subterránea de oro, plata y cobre. Este paso permite a la compañía iniciar negociaciones formales para el acuerdo de explotación, tras un proceso técnico que cumplió con estándares nacionales e internacionales.

El proyecto Loma Larga, adquirido por Dundee en 2021, es considerado un activo estratégico por su potencial para producir alrededor de 170,000 onzas de oro anuales durante sus primeros cinco años, según un estudio de factibilidad de 2021. La licencia ambiental se obtuvo tras la finalización de una consulta previa con comunidades indígenas en mayo de 2025 . Además, del cumplimiento de una sentencia judicial de agosto de 2023 emitida por la Corte Provincial de Azuay.

Avances y compromisos ambientales

Dundee Precious Metals destacó que el proyecto incorpora medidas de gestión ambiental, como la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y estanques de almacenamiento de relaves con revestimiento. Además, el agua de contacto será reciclada y tratada conforme a estándares de la Corporación Financiera Internacional y normativas ecuatorianas. Por su parte, el agua no contaminada será desviada mediante canales especializados para minimizar el impacto en los ecosistemas locales.

La empresa subrayó su compromiso con la sostenibilidad, asegurando que el diseño del proyecto busca reducir la huella ambiental. Además, cumplirá con prácticas internacionales de minería responsable. También planea mantener un diálogo continuo con las comunidades locales para alinear sus operaciones con las preocupaciones de los habitantes de Azuay.

Retos del proyecto Loma Larga

Loma Larga ha enfrentado oposición de organizaciones no gubernamentales y comunidades locales. Los grupos han expresado preocupaciones por el impacto del proyecto en los recursos hídricos de los páramos de Quimsacocha. La zona es clave para el abastecimiento de agua en Cuenca y Girón. En 2019 y 2021, consultas populares en estos cantones rechazaron la actividad minera con más del 80% de los votos, según reportes de prensa. Además, en 2022, grupos antimineros presentaron una acción de protección que llevó a la suspensión temporal del proyecto por falta de consulta previa.

A pesar de estos desafíos, la empresa ha avanzado en estudios técnicos y optimizaciones. Durante el segundo trimestre de 2025, Dundee completó una actualización del estudio de factibilidad. El proceso ajustó los costos operativos y de capital al contexto actual del precio del oro. 

Impacto económico y social

El proyecto Loma Larga, con reservas estimadas en 926,000 onzas de oro, 10.5 millones de onzas de plata y 33,384 toneladas de cobre, se prevé que genere unos USD 600 millones en regalías e impuestos para Ecuador durante su vida útil. La Cámara de Minería estima que la construcción de la mina, programada para finales de 2025, creará aproximadamente 1,500 empleos directos, impulsando la economía de Azuay.

Dundee Precious Metals, con operaciones en Bulgaria, Serbia y Namibia, busca replicar en Loma Larga el modelo de su mina Chelopech en Bulgaria, reconocida por su eficiencia y estándares ambientales. La empresa también mantiene programas de vinculación comunitaria, como el vivero “Las Quinoas” para reforestación y colaboraciones con 14 universidades para investigación ambiental.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO