Trump eleva los aranceles a China al 125 % y ofrece una pausa de 90 días a otros países

La guerra comercial entre EE.UU. y China, las dos mayores economías mundiales, se remonta a 2018, durante el primer mandato de Trump.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles un aumento de los aranceles a las importaciones chinas al 125 %
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles un aumento de los aranceles a las importaciones chinas al 125 %
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles un aumento de los aranceles a las importaciones chinas al 125 %
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles un aumento de los aranceles a las importaciones chinas al 125 %

Jose Moreira

Redacción ED.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles un aumento de los aranceles a las importaciones chinas al 125 %. Esto con efecto inmediato, en respuesta a lo que calificó como “falta de respeto” de Pekín hacia los mercados globales. La medida, comunicada desde su cuenta en Truth Social, intensifica la guerra comercial con China. Además se dio a conocer en Washington tras una serie de retaliaciones entre ambas naciones. El objetivo, según Trump, es frenar prácticas comerciales que considera insostenibles.

En el mismo mensaje, Trump informó que autoriza una pausa de 90 días y una reducción arancelaria al 10 % para más de 75 países que no han tomado represalias contra las tarifas estadounidenses. “Esos días de estafar a EE.UU. y a otros países ya no son aceptables”, escribió. Trump destacó que la decisión busca presionar a China mientras se flexibilizan las condiciones para otros socios comerciales. La medida entró en vigor este mismo miércoles.

Donald Trump pone en pausa los aranceles a 75 países

El anuncio marca un nuevo capítulo en la escalada de tensiones comerciales iniciada la semana pasada. El miércoles anterior, Trump impuso aranceles recíprocos masivos, afectando a China con una tasa inicial del 34 %. En respuesta, Pekín declaró que, a partir del 10 de abril, aplicaría un gravamen adicional del 34 % a todas las importaciones estadounidenses. El lunes, Trump elevó las tarifas a China al 104 % como advertencia, exigiendo que el gigante asiático desistiera de sus contramedidas. Este miércoles, China replicó subiendo sus aranceles al 84 %, lo que desencadenó la decisión de Trump de llegar al 125 %.

La guerra comercial entre EE.UU. y China, las dos mayores economías mundiales, se remonta a 2018, durante el primer mandato de Trump. Esta resurgió con fuerza tras su reelección en 2024. El mandatario ha justificado las tarifas como una herramienta para proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial con Pekín. Dicho déficit en 2023 alcanzó los 279 mil millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio. China, por su parte, ha acusado a EE.UU. de socavar el libre comercio y afectar las cadenas de suministro globales.

La pausa de 90 días y la reducción al 10 % para otros 75 países reflejan una estrategia diferenciada. Aunque Trump no especificó los Estados beneficiados, el gesto apunta a mantener relaciones comerciales estables con aliados mientras se enfoca la presión en China. Representantes de países como Canadá, México y miembros de la Unión Europea habrían contactado a Washington para negociar. Así lo citaron fuentes del Gobierno estadounidense citadas por agencias internacionales.

Se esperaba la respuesta de China a este incremento

El ajuste al 125 % afecta una amplia gama de productos chinos, desde tecnología hasta manufacturas, y podría encarecer bienes de consumo en EE.UU. Pekín, que depende de exportaciones a mercados occidentales, enfrenta ahora un desafío económico significativo. El Ministerio de Comercio chino aún no ha emitido una respuesta oficial al último aumento, pero analistas anticipan posibles represalias adicionales en los próximos días.

El intercambio de aranceles ha generado preocupación en los mercados globales. Este miércoles, Wall Street registró caídas tras el anuncio, mientras el yuan chino se debilitó frente al dólar. Organismos como el Fondo Monetario Internacional han advertido que esta escalada podría desacelerar el comercio mundial y aumentar la inflación. Sin embargo, Trump ha insistido en que su política busca fortalecer la economía estadounidense a largo plazo.

La pausa de 90 días para otros países vence el 8 de julio, fecha en la que se evaluarán nuevas medidas. Mientras tanto, la atención se centra en la reacción de China y el impacto de las tarifas récord en las relaciones bilaterales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO