El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este 25 de marzo de 2025 una orden ejecutiva en Washington D.C. que instruye a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) a desclasificar los archivos de la investigación Crossfire Hurricane, realizada entre 2016 y 2017. Esto con el objetivo de hacer públicos los documentos sobre los presuntos vínculos entre su primera campaña presidencial y las autoridades rusas, según informó la Casa Blanca.</p>
La orden ejecutiva, rubricada en presencia de asesores en el Despacho Oval, exige la publicación de todos los archivos relacionados con Crossfire Hurricane. Se trata de una investigación iniciada por el FBI el 31 de julio de 2016 para indagar posibles nexos entre la campaña de Trump y Rusia.</p>
El secretario personal de la Casa Blanca, Will Scharf, destacó que la medida responde a la necesidad de que los ciudadanos comprendan el contenido de estos documentos. La desclasificación se enmarca en el segundo mandato de Trump, iniciado el 20 de enero de 2025.
La campaña de Donald Trump
La investigación Crossfire Hurricane abarcó desde julio de 2016 hasta mayo de 2017, cuando el fiscal especial Robert Mueller asumió el caso. Su informe final, presentado en abril de 2019, concluyó que no había pruebas suficientes para establecer una coordinación entre la campaña de Trump y el gobierno ruso en las elecciones de 2016.</p>
Scharf afirmó que los estadounidenses podrán acceder a los documentos en el sitio web del Departamento de Justicia dentro de los próximos 15 días hábiles.
«Creemos que ya es hora de que el pueblo estadounidense comprenda plena y completamente qué hay exactamente en esos archivos», declaró Scharf.
Los documentos incluirán más de 50,000 páginas, con memorandos, transcripciones y registros internos del FBI recopilados durante la pesquisa.
Origen y alcance de Crossfire Hurricane
La investigación comenzó tras reportes de inteligencia sobre contactos entre George Papadopoulos, exasesor de Donald Trump. Además de fuentes rusas que ofrecían información comprometedora sobre Hillary Clinton.
El FBI analizó correos electrónicos y comunicaciones interceptadas durante 10 meses, antes de que Mueller tomara el mando. El informe final cerró el caso sin acusaciones formales contra Trump o su equipo.
En 2020, Trump había intentado desclasificar partes de estos archivos, pero el FBI se opuso por riesgos a la seguridad nacional. Ahora, el Departamento de Justicia supervisará el proceso para proteger datos sensibles, como nombres de agentes y técnicas de inteligencia. La Casa Blanca espera completar la publicación antes del 9 de abril de 2025, según el cronograma oficial.