Donald Trump castiga a la Unión Europea con aranceles del 20% y a China con el 34%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una serie de aranceles para diversos países del mundo.
Donald Trump castiga a la Unión Europea con aranceles del 20% y a China con el 34%
Donald Trump castiga a la Unión Europea con aranceles del 20% y a China con el 34%
Donald Trump castiga a la Unión Europea con aranceles del 20% y a China con el 34%
Donald Trump castiga a la Unión Europea con aranceles del 20% y a China con el 34%

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo su gran anuncio de aranceles en el denominado ‘Día de la Liberación’,

El mandatario anunció unos aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea (UE), la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

«Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas», avisó desde la Casa Blanca.

Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por ‘prohibir’ la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias. «Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengas», indicó sobre la supuesta actitud del ‘club comunitario’.

Donald Trump anuncia aranceles para otros países

Por otra parte, Trump también informó que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%.

Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%.

De manera explícita, Trump también anunció la imposición de aranceles del 10% a las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador.

Ayer, previo a este anuncio de Donald Trump, el ministro de Economía de Brasil, Fernando Hadad, aseguró que le resultaría «extraño» que los nuevos aranceles  afectaran a sus exportaciones. «Nos resultaría extraño que Brasil sufriera algún tipo de represalia injustificada. Una vez nos hemos sentado a negociar con ellos para, precisamente, hacer que nuestra cooperación sea cada vez más fuerte», dijo el ministro.

Por otro lado, el Comité de Asuntos Económicos del Senado de Brasil aprobó este martes un proyecto de ley para aplicar medidas de reciprocidad a los aranceles extranjeros que se apliquen a las exportaciones del país.

El texto prevé herramientas legales para que el Gobierno pueda responder ante cualquier tipo de daño comercial. Esto incluye criterios medioambientales más estrictos.

Contexto del anuncio

La política de aranceles recíprocos fue una promesa de campaña de Trump en 2024, enfocada en equilibrar el comercio global.

El 2 de abril ha sido destacado por Trump como un día histórico para la industria estadounidense, según la secretaria de prensa Karoline Leavitt.

Los mercados globales han mostrado volatilidad ante el anuncio, con el S&P 500 cerrando su peor trimestre desde 2022, según NPR. Países como Canadá y México, que enfrentaron aranceles del 25% en febrero, y China, con un 10% adicional en marzo, han prometido medidas retaliatorias, según Reuters.

¿Qué provocarán lo nuevos aranceles de Donald Trump?

Según el Tax Foundation, los aranceles impuestos hasta marzo de 2025 a Canadá, México y China reducirán el PIB de Estados Unidos en 0.4%, mientras que los aranceles anunciados hoy podrían disminuirlo en un adicional 0.5%, antes de represalias extranjeras.
La misma fuente estima que los hogares estadounidenses enfrentarán un aumento promedio de 1,072 dólares anuales en costos de bienes.

Los aranceles elevarán los precios de productos importados. En el sector automotriz, los costos de producción en Estados Unidos podrían aumentar hasta 3,000 dólares por vehículo, según PBS News.

En alimentos, México, que suministra el 60% de las importaciones de vegetales a Estados Unidos, verá encarecer sus productos, afectando los precios de frutas y verduras, de acuerdo con NPR.

Países como Canadá, México y la Unión Europea han anunciado medidas retaliatorias. Canadá impondrá aranceles a bienes estadounidenses por 125,000 millones de dólares canadienses, incluyendo vehículos y acero, según Reuters. La Unión Europea aplicará aranceles a exportaciones estadounidenses por 26,000 millones de euros a partir del 13 de abril, según la BBC.

El comercio representa el 67% del PIB de Canadá, el 73% de México y el 37% de China, pero solo el 24% del PIB estadounidense, según la Casa Blanca. Sin embargo, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos superó el 1 billón de dólares en 2023, lo que Trump busca reducir con estas medidas, de acuerdo con datos oficiales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO