El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará hoy miércoles 2 de abril de 2025, en la Casa Blanca, un ambicioso plan de aranceles recíprocos dirigido a varios países con los que EE.UU. mantiene relaciones comerciales, con el objetivo de corregir desequilibrios comerciales, frenar el flujo de drogas como el fentanilo y reducir la inmigración ilegal, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
El anuncio de Donald Trump será en la tarde
El anuncio, programado para las 16h00 (hora del Este) en el Rose Garden de la Casa Blanca, marca un hito en la política comercial de la segunda administración de Trump.
Fuentes oficiales indican que las tarifas, denominadas por el presidente como “Día de la Liberación”, se aplicarán a partir de este 2 de abril a todas las naciones, sin excepciones iniciales, afectando un comercio global valuado en trillones de dólares.
Este enfoque amplía las medidas previas de Trump, quien ya impuso aranceles del 25% a Canadá y México y un adicional 10% a China el pasado 4 de marzo, según datos de la Casa Blanca.
La decisión responde a una estrategia de reciprocidad comercial. Trump ha argumentado que países como India, con tarifas promedio del 100% a productos como motocicletas estadounidenses, y la Unión Europea, con un 10% a autos, han mantenido políticas desiguales frente a las tasas más bajas de EE.UU., como el 2.5% a autos extranjeros.
Además, el presidente vincula estas medidas a la seguridad nacional. Él cita la necesidad de presionar a México, Canadá y China para detener el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
Impacto de los aranceles
Los todos los países con relaciones comerciales con EE.UU. (más de 190 naciones, según la Organización Mundial del Comercio) enfrentarán estas tarifas recíprocas.
Entre los más afectados destacan México y Canadá, socios comerciales de EE.UU., con un intercambio anual de $900 mil millones, y China, con un comercio bilateral que supera los $500 mil millones, según el Departamento de Comercio de EE.UU.
La Unión Europea, con exportaciones a EE.UU. por $576 mil millones en 2024, también se prepara para retaliaciones, con medidas por más de $28 mil millones anunciadas el 12 de marzo.
Consecuencias económicas por la medida de Trump
El impacto económico será significativo. El Banco de la Reserva Federal de Atlanta proyecta una contracción del PIB estadounidense del 2.8% en el primer trimestre de 2025 si las tarifas persisten, frente a un crecimiento estimado del 2.3% previo.
Economistas de Goldman Sachs advierten que los aranceles podrían aumentar la inflación en Estados Unidos. La medida tiene un costo adicional de $1.000 por hogar al año, según Nationwide Mutual.
A nivel global, mercados como el Nikkei 225 de Japón y el KOSPI de Corea del Sur cayeron un 3.85% y 2.55%, respectivamente, el 31 de marzo, reflejando la incertidumbre.
Presidente Daniel Noboa busca blindar a Ecuador de los aranceles de Donald Trump
Los aranceles son una herramienta de Donald Trump
Donald Trump ha utilizado los aranceles como herramienta desde su primer mandato, cuando impuso tarifas a $380 mil millones en importaciones, según el Tax Foundation. En esta segunda administración, el volumen afectado podría superar los $1.4 trillones para abril de 2025.
El 13 de febrero, ordenó un análisis de tarifas recíprocas por país, cuya implementación se aceleró tras negociaciones fallidas con socios clave. Países como Canadá y China ya aplicaron contramedidas, con tarifas del 25% a bienes estadounidenses, mientras México evalúa respuestas para el 6 de abril.
Reacciones por los aranceles de Trump
La Casa Blanca espera que el anuncio desencadene negociaciones para reducir barreras comerciales extranjeras antes de la entrada en vigor. Sin embargo, la falta de detalles mantiene en vilo a empresas y gobiernos. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, indicó que las tarifas podrían ajustarse si los países cumplen demandas, aunque no se precisaron plazos.