El Presidente Trump pretende impulsar la producción automotriz en el país y crear empleos, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Primeras reacciones de fabricantes
Impacto económico de los aranceles de Trump
En 2025, los aranceles del 25 por ciento de Trump sobre vehículos y autopartes elevaron costos de producción en $108 mil millones, según el Center for Automotive Research.
Esto incrementó los precios de los vehículos entre $4. 000 y $10.000 por unidad, afectando la asequibilidad para los consumidores.
Las cadenas de suministro norteamericanas, integradas por el USMCA, enfrentaron interrupciones, afectando hasta 20.000 vehículos diarios.
Respuesta de los fabricantes automotrices
Honda anunció planes para trasladar el 90% de su producción a EE.UU., evitando aranceles sobre vehículos importados.
Sin embargo, relocalizar plantas requiere años y miles de millones, como los $12.600 millones invertidos por Hyundai en Georgia.
Orden ejecutiva para aliviar presión
El 29 de abril de 2025, Trump firmó una orden eliminando aranceles sobre piezas extranjeras y aluminio para autos fabricados en EE.UU.
Los fabricantes recibieron créditos del 15% por producción local de automóviles, reduciendo costos en hasta 3.75% del valor vehicular.
Ford, GM y Stellantis aplaudieron la medida, destacando su apoyo a la producción y empleo doméstico.
Efectos en ventas y economía
El PIB de EE.UU. creció solo 0.3% en el primer trimestre de 2025, afectado por importaciones anticipadas para evitar aranceles.
La volatilidad en los mercados financieros aumentó, con GM retirando pronósticos anuales por la incertidumbre comercial.
Impacto en el empleo
Cada empleo en la industria automotriz genera 10,5 empleos adicionales, según la Alliance for Automotive Innovation.
A largo plazo, la producción local incentivada por Trump podría crear empleos, pero los beneficios son inciertos.
Reacciones internacionales y retaliación
China respondió con un arancel del 34% sobre bienes estadounidenses, mientras la UE busca negociaciones para evitar tensiones.
El peso mexicano se depreció un 30% desde abril de 2025, mitigando parcialmente el impacto de los aranceles.
Desafíos para vehículos eléctricos
General Motors enfrenta retos con modelos como el Chevy Blazer EV, producidos en México.
La electrificación podría retrasarse, elevando costos en un mercado donde los eléctricos representan el 7% de las ventas.
Perspectivas a largo plazo
Relocalizar cadenas de suministro es un proceso lento y costoso, limitando beneficios económicos inmediatos.
La política de “América Primero” podría reducir la competitividad global de la industria automotriz norteamericana.