Investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona desarrollaron un dispositivo portátil capaz de evaluar la salud de los deportistas a través del sudor. Para ello analiza el pH y los niveles de sodio y potasio que se encuentran en el mismo.
El sudor supone una fuente valiosa de información para monitorizar la salud de las personas y para prevenir los efectos adversos de la deshidratación. Esto, unido al aumento de la necesidad de evaluar la salud de forma personalizada y en tiempo real mientras se hace deporte, dio lugar al desarrollo de este dispositivo.
La investigadora del IMB-CNM y coordinadora del proyecto, Cecilia Jiménez, afirmó que uno de los principales desafíos de este trabajo es la capacidad del parche de realizar mediciones continuas de biomarcadores durante más de una hora, pues hasta ahora «no se han descrito dispositivos multiparamétricos que realicen medidas en continuo durante este tiempo».
Ya han evaluado la saluda de varios deportistas
La autora principal del estudio, Meritxell Rovira, pudo evaluar este dispositivo en atletas en las instalaciones del Hospital Universitario de Lausana. Según dijo, «diseñar un protocolo riguroso fue clave para obtener información precisa y fiable durante el proceso. Ya que en la fisiología del sudor intervienen miles de factores, tanto internos como externos al individuo».
Además, reseñó que fue «fundamental» poder garantizar que los cambios en las concentraciones de sodio y potasio estuvieran realmente relacionados con las variables estudiadas. Mientras que el principal reto fue garantizar un flujo de sudor continuo sobre los sensores, por lo que el sistema fluídico tuvo que optimizarse.
Los resultados muestran que el esfuerzo deportivo supuso el aumento progresivo de la concentración de sodio y la tasa de sudoración. Además que los niveles de potasio y pH se mantuvieron constantes, lo que se encuentra en concordancia con los datos de otros dispositivos comerciales, incluyendo temperatura y flujo de sudor, lo que corrobora su eficacia.