El Colegio de Abogados de Manabí enfrenta una crisis tras una resolución judicial que anuló las elecciones del 28 de febrero de 2025 en Portoviejo, ordenando una nueva convocatoria por incumplimientos en el proceso, según una acción presentada por Jhen Tobías Zambrano.
Resolución Judicial
El 30 de junio de 2025, un juez de la Unidad Judicial de Portoviejo emitió una resolución oral que dejó sin efecto las elecciones del Colegio de Abogados de Manabí realizadas el 28 de febrero de 2025. La decisión responde a una acción de protección con medida cautelar presentada el 26 de febrero por Jhen Tobías Zambrano, quien denunció irregularidades en el proceso. Según José Luis Véliz, miembro del gremio, la directiva saliente incumplió el estatuto al no publicar la convocatoria en prensa escrita.
Véliz señaló que el Ministerio del Trabajo, entidad que regula gremios profesionales, rechazó el registro de la directiva electa, liderada por Tito Livio Mendoza, por considerar que no cumple con los requisitos legales ni administrativos. “La legitimidad de la actual directiva no es legal ni administrativa”, afirmó Véliz.
La resolución judicial ordena una nueva convocatoria a elecciones, siguiendo las normas estatutarias, aunque no se ha especificado una fecha para el nuevo proceso.
Respuesta de la directiva de abogados de Manabí
Tito Livio Mendoza, presidente electo del Colegio de Abogados de Manabí, reconoció un error al intentar registrar la directiva en el Ministerio del Trabajo, entidad que no regula los colegios de abogados. Según Mendoza, estos gremios se rigen por la Ley de Federaciones de Abogados de Ecuador, que establece la creación de un colegio por provincia sin necesidad de acuerdos ministeriales. “Corregimos el error, porque el Ministerio del Trabajo no tiene competencia”, explicó.
Sobre la resolución judicial, Mendoza indicó que espera la notificación escrita para responder legalmente. Cuestionó la demora del juez en emitir el fallo y señaló que la responsabilidad de la convocatoria recae en el expresidente Adolfo Castro, no en la actual directiva. “El juez cometió un error inexcusable al no pronunciarse oportunamente”, afirmó Mendoza.
Contexto del gremio de abogados de Manabí
El Colegio de Abogados de Manabí, con más de 50 años de existencia, representa a más de 5,000 abogados en la provincia, según datos históricos. Las elecciones de febrero de 2025 generaron controversia debido a la omisión de la publicación en prensa escrita, un requisito del estatuto del gremio. Mendoza argumentó que la convocatoria se difundió por redes sociales durante la gestión de Adolfo Castro, asegurando que el gremio fue informado adecuadamente.
La Unidad Judicial de Portoviejo ha enfrentado otros desafíos, como el atentado explosivo del 7 de julio de 2023, que llevó al Consejo de la Judicatura a implementar teletrabajo temporalmente. Este contexto de inestabilidad judicial podría influir en la resolución de conflictos gremiales.
Adolfo Castro, presidente del gremio, aseguró que los dos grupos de candidatos aceptaron que no hubiera una convocatoria por la prensa. “Hoy lo niegan, pero esa es la verdad”, dijo Castro.
El jurista dijo además que se acatará la resolución de la acción de protección que suspendió las últimas elecciones. “Nosotros nos vamos a reunir en directorio, para acatar esa sentencia y convocar a elecciones”, reveló. Cumpliremos con ese proceso eleccionario en enero del 2026, tal como señala el Estatuto, recalcó el dirigente.
Próximos pasos
Mendoza anunció que presentará recursos legales una vez reciba la notificación escrita de la resolución. Mientras, el gremio espera claridad sobre la nueva convocatoria electoral. La Federación Nacional de Abogados del Ecuador no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso, pero históricamente ha apoyado la transparencia en los procesos electorales de los colegios provinciales.