Productos impactados por los aranceles
A continuación, se detallan 10 productos tecnológicos con inminente subida de precio, basados en reportes de la Asociación de Tecnología del Consumidor:
- Smartphones: China produce el 78% de los teléfonos inteligentes globales. Marcas como Apple (iPhone) y Xiaomi enfrentarán incrementos estimados entre 6% y 11%.
- Laptops: Con un 79% de la producción mundial en China, equipos de Lenovo y HP podrían aumentar hasta un 10% su costo.
- Tabletas: Dispositivos como el iPad, con un 42% de alza potencial, se verán afectados por la dependencia de componentes chino
Impacto en accesorios
- Auriculares inalámbricos: Los AirPods de Apple y modelos de marcas chinas como Huawei podrían subir un 39%, según proyecciones de Rosenblatt Securities.
- Relojes inteligentes: Los Apple Watch, con fabricación mayoritaria en Asia, enfrentan un incremento estimado del 43%.
- Cargadores y cables: Productos básicos fabricados en China verán alzas de hasta un 25% por los aranceles a materias primas como el aluminio.
Efectos en gaming y componentes
- Consolas de videojuegos: La Nintendo Switch 2, presentada en abril de 2025, podría costar un 46% más en EE.UU. debido a la producción en Vietnam y China, ambos países afectados.
- Tarjetas gráficas: Nvidia y AMD, con ensamblaje en China, alertan de subidas de hasta un 49% por los aranceles al silicio y aluminio.
- Procesadores: Componentes clave como los chips de Intel y AMD, dependientes de tierras raras chinas, podrían incrementar su precio en un 25%.
- Televisores: Pantallas LED, con 56% de importación china, enfrentarían alzas de hasta un 20%, según la Oficina del Censo de EE.UU.
Sobre la guerra de aranceles
La Casa Blanca justificó los aranceles como una respuesta a prácticas comerciales consideradas desleales, buscando fomentar la producción interna. Sin embargo, expertos de TD Economics estiman que los inventarios actuales se agotarán en 3 a 4 meses, momento en que los consumidores notarán plenamente el impacto.
China, por su parte, anunció represalias con aranceles del 84% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril de 2025. El alza de precios afectará especialmente a EE.UU., donde la dependencia de tecnología china es significativa. Empresas como Apple ya trasladaron parte de su producción a India y Vietnam, pero los aranceles globales limitan estas estrategias. La medida, firmada mediante una orden ejecutiva, también busca presionar a China en temas como el tráfico de fentanilo, según el decreto oficial.