El ranking de multimillonarios Forbes 2025, publicado este 1 de abril en su sitio web oficial, identifica a los diez latinos más ricos del mundo, procedentes principalmente de México y Brasil, quienes han acumulado sus fortunas en sectores como telecomunicaciones, minería y tecnología, reflejando la creciente influencia económica de la región en el panorama global.
El informe anual de Forbes, basado en precios de acciones y tasas de cambio al 7 de marzo de 2025, incluye a 3.028 multimillonarios a nivel mundial, de los cuales un grupo selecto de latinoamericanos destaca por su riqueza. La lista, que registra un aumento de 247 multimillonarios respecto al año anterior, muestra una fortuna global de 16,1 billones de dólares, con América Latina consolidándose como una región clave.
México lidera la representación latina con varios nombres prominentes. Carlos Slim Helú, con una fortuna estimada en 105.000 millones de dólares, ocupa el primer lugar entre los latinos y se posiciona entre los 15 más ricos del mundo. Su riqueza proviene mayoritariamente de América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones de la región. Le sigue Germán Larrea Mota Velasco, con 32.000 millones de dólares, gracias a su control de Grupo México, líder en la industria minera.
En tercer lugar aparece Iris Fontbona, de Chile, con 28.000 millones de dólares. Fontbona, viuda del magnate Andrónico Luksic, gestiona Antofagasta PLC, una de las principales empresas mineras de cobre a nivel global. Brasil aporta a Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, cuya fortuna alcanza los 25.000 millones de dólares, ubicándolo como el cuarto latino más rico.
Sectores que impulsan las fortunas
El ranking refleja la diversidad de industrias que generan riqueza en América Latina. Desde la tecnología, con figuras como Saverin, hasta las telecomunicaciones, con Slim, y la minería, con Larrea y Fontbona, los multimillonarios latinos han sabido capitalizar mercados globales. En Brasil, Jorge Paulo Lemann, con 18.000 millones de dólares, destaca en el sector de bebidas por su participación en Anheuser-Busch InBev, la mayor cervecera del mundo.
Otro mexicano, Ricardo Salinas Pliego, figura en la lista con 15.000 millones de dólares, derivados de su imperio en medios y comercio minorista a través de Grupo Salinas. En séptimo lugar, Alberto Baillères González, también de México, suma 12.000 millones de dólares gracias a Industrias Peñoles, otra gigante minera.
Representación más allá de México y Brasil
Aunque México y Brasil dominan, otros países latinos aportan nombres relevantes. Luis Carlos Sarmiento, de Colombia, con 11.000 millones de dólares, ocupa el octavo puesto por su liderazgo en el sector bancario con Grupo Aval. Le sigue Juan Roig, de origen español pero con fuertes vínculos en América Latina, quien acumula 10.500 millones de dólares mediante Mercadona, cadena líder en supermercados.
Cierra la lista Joseph Safra, de Brasil, con 10.000 millones de dólares, cuya familia controla Banco Safra, uno de los más importantes del país. Este top 10 evidencia el peso económico de América Latina, con fortunas que crecieron un 12% promedio respecto a 2024, según Forbes.
Panorama económico regional
El aumento de la riqueza de estos multimillonarios coincide con un crecimiento sostenido en sectores estratégicos de América Latina. La región, con 141 multimillonarios en total, según el reporte, sigue siendo un polo de inversión en recursos naturales y tecnología. Forbes destaca que el uso de datos al 7 de marzo de 2025 asegura la precisión de las cifras, ajustadas a las fluctuaciones del mercado.
La presencia de estos nombres en el ranking global subraya la relevancia de los empresarios latinos en la economía mundial. México, con 6 representantes, y Brasil, con 3, consolidan su liderazgo, mientras Chile y Colombia aportan diversidad geográfica al listado.