En muchos hogares, parejas deben enfrentar esta situación que puede generar tensiones si no se gestiona correctamente. En Ecuador, cada vez más personas consultan sobre cómo manejar deudas desiguales en pareja. El tema cobra relevancia en 2025, en medio de una economía aún inestable, donde la comunicación y la planificación financiera son claves para evitar conflictos y proteger la salud económica del hogar.
Diferencia de deudas, una realidad frecuente
Las relaciones de pareja suelen implicar decisiones conjuntas en distintos aspectos de la vida, incluida la economía. Sin embargo, no siempre ambos miembros llegan con las mismas condiciones financieras. En muchos casos, uno de los dos puede arrastrar deudas estudiantiles, préstamos personales o tarjetas de crédito, mientras el otro mantiene un historial sin obligaciones pendientes.
Expertos en finanzas personales advierten que ignorar esta diferencia puede derivar en discusiones, desconfianza o desequilibrios a largo plazo. Por ello, recomiendan abordar el tema con total transparencia desde las primeras etapas de convivencia o planificación conjunta.
La importancia de la comunicación abierta
La base para enfrentar esta situación es una conversación honesta. De acuerdo con la expertos en finanzas, el 65 % de los problemas financieros en parejas proviene de la falta de diálogo sobre las deudas. Compartir información precisa sobre montos, intereses, fechas de pago y responsables permite tomar decisiones en conjunto y establecer prioridades.
Este diálogo también ayuda a evitar malentendidos, como creer que la deuda del otro se convertirá automáticamente en deuda compartida, lo cual depende de acuerdos previos y del régimen económico del matrimonio o unión.
Responsabilidad individual y apoyo mutuo
Los especialistas coinciden en que cada persona debe asumir sus compromisos financieros sin trasladar automáticamente la carga al otro. No obstante, dentro de una relación sólida, pueden establecerse mecanismos de apoyo parcial o total, dependiendo de las posibilidades y acuerdos comunes.
Por ejemplo, una pareja puede decidir que uno cubra más gastos del hogar mientras el otro destina parte de sus ingresos al pago de deudas. Esta distribución busca equilibrio sin que uno se vea afectado de forma desproporcionada.
Recomendaciones para manejar deudas desiguales
Entre las principales sugerencias de asesores financieros figuran:
-
Elaborar un presupuesto común, considerando ingresos, gastos y deudas de ambos.
-
Establecer metas realistas de reducción de deuda con plazos definidos.
-
Evitar nuevos compromisos financieros hasta saldar las deudas actuales.
-
No ocultar información sobre préstamos o tarjetas, ya que la transparencia fortalece la confianza.
-
Buscar asesoría profesional, en caso de que la carga de deuda comprometa el bienestar del hogar.
Aspectos legales a considerar
En Ecuador, las parejas casadas bajo sociedad conyugal pueden compartir responsabilidades sobre deudas adquiridas durante el matrimonio, aunque no sobre aquellas contraídas con anterioridad, salvo acuerdos distintos. Por eso, es importante conocer el régimen económico elegido y, en el caso de uniones libres, definir por escrito los compromisos conjuntos o individuales.
Un asesor legal puede orientar sobre cómo proteger el patrimonio común y evitar responsabilidades no deseadas en caso de separación o fallecimiento.
Deudas y planificación de futuro
Enfrentar las deudas como parte de una planificación conjunta permite a las parejas proyectarse hacia metas comunes, como adquirir una vivienda, ahorrar para emergencias o invertir. Si se gestionan con orden y responsabilidad, incluso las diferencias económicas pueden convertirse en oportunidades para crecer como equipo.