Detienen a tres manabitas con 2.1 toneladas de droga valoradas en 500 millones de dólares

Los manabitas Luis Carlos P. (27 años), Cristhian M. (22 años) y Camilo R. (37 años) arribaron al puerto de Manta a la media noche de este martes y enfrentan un proceso legal por tráfico de drogas a gran escala.
Los 2100 paquetes de droga iban en una narcolancha que transportaba 45 bultos
Los 2100 paquetes de droga iban en una narcolancha que transportaba 45 bultos
Los 2100 paquetes de droga iban en una narcolancha que transportaba 45 bultos
Los 2100 paquetes de droga iban en una narcolancha que transportaba 45 bultos

Redacción

Redacción ED.

En un operativo conjunto a 500 millas náuticas al norte de las islas Galápagos, cerca de las costas centroamericanas, la Guardia Costera de Estados Unidos y la Armada de Ecuador detuvieron una lancha rápida que transportaba 2.1 toneladas de droga, equivalente a 2,100 bloques. La Policía Nacional estima que el cargamento vale 50 millones de dólares en Ecuador, 120 millones en Estados Unidos y hasta 500 millones en Europa.

Renan Miller, comandante de la Policía de la Zona 4, destacó que el operativo capturó a tres ecuatorianos oriundos de Manabí: Luis Carlos P. (27 años), Cristhian M. (22 años) y Camilo R. (37 años).  Los detenidos a arribaron al puerto de Manta y enfrentan un proceso legal  por tráfico de drogas a gran escala.

Mario Chong, capitán del Puerto de Manta, señaló que la lancha, sin matrícula ni nombre, seguía una ruta común para el tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos. Con autorización de la Armada ecuatoriana, un buque estadounidense interceptó la embarcación y confiscó la carga y a los tripulantes.

Droga de Manabí a Centroamérica

Las autoridades aún no determinan el punto de partida de la lancha, pero sospechan que zarpó desde Manabí. También investigan a qué organización criminal pertenece el cargamento de droga. A la medianoche de  este martes 20 de mayo del 2025, la Policía Nacional y la Fiscalía recibieron la droga para continuar las pesquisas.

Paco Delgado, fiscal de turno, explicó que los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas a gran escala, según el Código Orgánico Integral Penal. Este delito implica penas de 22 a 26 años de prisión, pero factores como la cantidad de droga y otros agravantes  podrían  aumentar la condena hasta 36 años.

El operativo resalta la colaboración entre Ecuador y Estados Unidos para combatir el narcotráfico, con énfasis en desmantelar redes transnacionales y bloquear rutas hacia mercados globales. En 2024, Ecuador confiscó 246 toneladas de droga, un 35% más que en 2023, según datos del Viceministerio del Interior. 

Las autoridades continúan investigando posibles vínculos de los detenidos con carteles o grupos delictivos , que operan en puertos y desde las costas del Ecuador, puntos estratégicos para el envío de cocaína a Norteamérica y Europa. De las 1,800 toneladas de cocaína producidas anualmente en Colombia, el 35% sale por Ecuador, según inteligencia policial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO