Efectivos del Ejército Ecuatoriano ejecutaron una operación militar la noche de ayer, viernes 18 de julio de 2025, en la intersección de las calles 21 de Diciembre y 2 de Diciembre, de Portoviejo.
De acuerdo a un boletín de prensa, en el operativo se decomisaron 700 gramos de una sustancia presumiblemente cocaína, 50 gramos de marihuana y 2 terminales móviles.
Operativo militar dejó dos detenidos en Portoviejo
En la operación militar fue aprehendido un ciudadano. Se trata de Irvin Jonás R. M., alias “Gato Irwin”, “presunto microtraficante, informó el Ejército. “Este individuo cuenta con antecedentes por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y robo”, añadió.
Llegan a Manta tropas élite del Ejército Ecuatoriano para fortalecer las operaciones militares
Las evidencias incautadas fueron entregadas a la autoridad competente para los trámites legales, se detalló.
Los operativos continuarán
El Ejército Ecuatoriano indicó que se seguirán desarrollando controles de armas, municiones y explosivos, patrullajes a pie y móviles, así como allanamientos basados en información de inteligencia militar en los 22 cantones de la provincia de Manabí.
Militares fortalecen operativos en Manabí
La Fuerza de Tarea Conjunta “Manabí” ha incrementado sus operaciones en la provincia para combatir la delincuencia organizada. Las acciones incluyen controles de armas, municiones y explosivos, así como patrullajes móviles y a pie. Estas medidas se concentran principalmente en Manta y Portoviejo, donde los militares han establecido una presencia permanente.
Recientemente, tropas élite del Ejército Ecuatoriano llegaron a Manta para reforzar los operativos. Con este despliegue, el número de efectivos en la provincia asciende a 1.500 militares. El objetivo es claro: reducir la inseguridad y permitir que los ciudadanos realicen sus actividades diarias con tranquilidad.
Además, la Fuerza de Tarea Conjunta “Manabí” trabaja en coordinación con la Policía Nacional para maximizar el impacto de las operaciones. Esta colaboración permite cubrir más áreas y corresponder la acción militar.
La violencia va en aumento en Portoviejo y Manabí
Ecuador enfrenta una ola de violencia sin precedentes en 2025. Manabí, Esmeraldas y Guayas son el epicentro de la crisis, impulsada por el narcotráfico y disputas entre bandas como Los Choneros y Los Lobos. La tasa de homicidios alcanza 38 por 100.000 habitantes, la más alta de América Latina.
El gobierno de Daniel Noboa, tras declarar un “conflicto armado interno”, implementó militarización y estados de excepción, pero la violencia persiste. Factores como pobreza, corrupción y tráfico de drogas agravan la situación, desafiando las políticas de seguridad. (13).