Después de medio siglo, la humanidad se prepara para volver a la Luna: la NASA activa los preparativos para la misión Artemis II

El vuelo de prueba de Artemis II llevará consigo a una tripulación internacional de cuatro experimentados astronautas.
Después de medio siglo, la humanidad se prepara para volver a la Luna la NASA activa los preparativos para la misión Artemis II
El transportador KAMAG de la NASA transporta la nave espacial Artemis II Orión desde el Edificio de Operaciones y Verificación Neil A. Armstrong.
Después de medio siglo, la humanidad se prepara para volver a la Luna la NASA activa los preparativos para la misión Artemis II
El transportador KAMAG de la NASA transporta la nave espacial Artemis II Orión desde el Edificio de Operaciones y Verificación Neil A. Armstrong.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

La NASA ha dado un paso significativo al iniciar los preparativos para el lanzamiento de la misión Artemis II. Este trascendental evento, programado para principios de 2026, marcará el primer viaje tripulado al entorno lunar en más de cinco décadas.

El pasado 5 de mayo, los equipos técnicos de la NASA trasladaron cuidadosamente la nave Orión desde el Centro de Operaciones y Verificación Neil A. Armstrong, ubicado en el Centro Espacial Kennedy de Florida, hasta su instalación de abastecimiento de combustible en el puerto espacial. En este lugar estratégico, la nave espacial, que fue meticulosamente ensamblada, recibirá los elementos esenciales para su crucial travesía lunar.

Abastecimiento de combustible y pruebas de interfaz

Dentro de la Instalación de Procesamiento de Carga Múltiple, ingenieros y técnicos del Programa de Sistemas Terrestres de Exploración de la NASA llevarán a cabo la delicada tarea de cargar los propulsores, los gases a alta presión y el refrigerante que el módulo de servicio de Orión y su tripulación necesitarán para las maniobras y la ejecución de su viaje de diez días alrededor de la Luna. La NASA supervisará remotamente este proceso crítico desde el Centro de Control de Lanzamiento del puerto espacial.

Una vez que finalice el abastecimiento de combustible, la tripulación de Artemis II participará en una importante prueba de interfaz de equipo. Durante esta actividad, los astronautas se pondrán sus trajes espaciales del Sistema de Supervivencia de la Tripulación de Orión. Además, ingresarán a la nave espacial para probar todas las interfaces de equipo que necesitarán para operar la exigente misión lunar.

Integración del sistema de aborto de lanzamiento y ensamblaje final

Tras la conclusión del mantenimiento y las exhaustivas comprobaciones finales, la nave espacial Orión se transportará a la Instalación del Sistema de Aborto de Lanzamiento del Centro Espacial Kennedy. Allí, los técnicos llevarán a cabo la crucial integración de la nave con su sistema de aborto de lanzamiento, un componente vital compuesto por motores especializados y carenados de aborto, desembarco y control de actitud.

Este sofisticado sistema está diseñado específicamente para transportar a la tripulación a un lugar seguro en caso de que surja alguna emergencia inesperada durante las fases críticas del lanzamiento o el ascenso a bordo del potente cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial). Una vez que este proceso de integración se complete satisfactoriamente, la nave espacial será finalmente trasladada al imponente Edificio de Ensamblaje de Vehículos para su apilamiento sobre el cohete SLS, marcando un hito importante en los preparativos de la misión Artemis II.

Culminación de una fase y avance hacia el lanzamiento lunar

La reciente reubicación de la nave Orión representa la culminación exitosa de una intensa fase de ensamblaje y pruebas. También señala el inicio de los pasos clave finales en los preparativos para el esperado lanzamiento de la misión Artemis II. La NASA explicó que durante su permanencia en las instalaciones de operaciones, se integraron componentes de los diversos sistemas de Orión directamente en la nave espacial.

En este periodo, se hizo la conexión física del módulo de tripulación, el módulo de servicio europeo y el adaptador del módulo de tripulación. Además, se realizaron rigurosas pruebas de vacío y acústicas. Esto para garantizar que la nave espacial posea la robustez para soportar las extremas condiciones que prevalecen en el espacio.

NASA: una tripulación internacional para un hito histórico

Por otro lado, el vuelo de prueba de Artemis II llevará consigo a una tripulación internacional de cuatro experimentados astronautas. El comandante Reid Wiseman, el piloto Víctor Glover y la especialista de misión Christina Koch representarán a la NASA, mientras que el especialista de misión Jeremy Hansen aportará su experiencia de la CSA (Agencia Espacial Canadiense). Este equipo diverso y altamente capacitado circunnavegará la Luna, allanando el camino para futuras exploraciones.

Esta misión representa el primer vuelo tripulado bajo la campaña Artemis de la NASA. Constituye un paso fundamental hacia el ambicioso objetivo de establecer misiones sostenibles en la superficie lunar y, en última instancia, preparar el terreno para las futuras misiones humanas al planeta Marte.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO