La vía Alóag-Santo Domingo se ha vuelto más vulnerable con las recientes lluvias, en los tramos asignados a Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.
Las precipitaciones han provocado deslizamientos que interrumpen el tránsito y ponen en riesgo la seguridad de los conductores. Este lunes 14 de abril de 2025, la situación volvió a repetirse. A la altura del kilómetro 83, en la jurisdicción Tsáchila, se registró una caída de rocas de gran tamaño.
Igual situación ocurrió el domingo 13 de abril. Según datos preliminares, unos 30 metros cúbicos de material se deslizaron desde una ladera inestable hacia la vía. Debido al peligro, el tránsito fue intermitente, hasta las 15:00 de este lunes 14 de abril de 2025.
Paso monitoreado en la vía Alóag- Santo Domingo
La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas informó que cada media hora se dará paso controlado, para evacuar a los vehículos que esperan en la ruta. Una de estas autorizaciones se dio a las 11:34. Equipos técnicos de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentran en el lugar con maquinaria para retirar las piedras y tierra acumulada.
Se priorizó el uso de cargadoras y retroexcavadoras, especialmente para mover las rocas de mayor diámetro.
Situación durante la madrugada Las autoridades identificaron que en la madrugada de este lunes 14 de abril de 2025 se presentó una saturación de agua, que hizo ceder otra vez una parte del material, lo cual volvió a cubrir la calzada de escombros.
Las labores de limpieza continuaron durante toda la mañana. El personal técnico de la Prefectura trabajó en turnos para evitar mayores represamientos de vehículos. Sin embargo, el volumen de piedras complicó el avance de los trabajos.
Largas filas de vehículos en la vía Alóag
Hacia las 15:00 de este lunes, la Prefectura emitió un comunicado oficial. En él informó que se habilitó la vía en su totalidad. Sin embargo, el monitoreo en la vía continuará durante el resto de la jornada, debido a la amenaza de nuevas lluvias. A pesar de esta medida, varios conductores reportaron dificultades. “Estamos atrapados desde la madrugada y apenas nos han dejado pasar. Hay filas de hasta cinco kilómetros”, comentó Freddy Molina, un comerciante que se dirigía a Quito. Los videos compartidos en redes sociales muestran la magnitud del caos vehicular. Muchos camiones permanecieron estacionados por más de cinco horas. La preocupación crece porque esta es la principal vía de abastecimiento para los mercados de la región.
Riesgo constante en la vía
Las autoridades recomiendan a los usuarios estar atentos a los canales oficiales. La vía Alóag-Santo Domingo seguirá en monitoreo constante. Mientras tanto, se recomienda evitar transitar por esta carretera durante lluvias intensas o en horarios nocturnos.
La Prefectura también anunció que última los detalles para iniciar los trabajos de estabilización del talud del km 83. Sin embargo, estos trabajos se han planificado ejecutar en seis meses. Por ahora, se hizo un llamado a la precaución y a mantenerse informados ante cualquier eventualidad (21).