En los últimos cinco años, la deserción escolar en Santo Domingo de los Tsáchilas se ha intensificado.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, el número de estudiantes matriculados disminuyó entre el periodo 2020-2021 y el 2024-2025.
Pasó de 138.782 estudiantes a 133.249, lo que significa que 6.315 estudiantes abandonaron el sistema educativo.
El único periodo que registró un aumento fue 2022-2023 con 782 estudiantes adicionales.
Sin embargo, el ciclo 2024-2025 mostró la mayor pérdida, con una disminución de 2.931 alumnos respecto al año anterior.
Este fenómeno coincide con la baja natalidad y la salida de estudiantes extranjeros registrados en el sistema educativo local.
Menos Niños, Menos Estudiantes
Uno de los factores principales de la deserción escolar en Santo Domingo de los Tsáchilas es la baja natalidad.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa promedio de nacidos vivos se mantuvo en una mediana de 18,3 desde 2020 hasta 2023.
No obstante, el Ministerio de Educación confirma que la baja natalidad afecta la cantidad de estudiantes que ingresan al sistema educativo.
La tasa de abandono escolar también fluctuó entre un 1.53% y un 2.14% durante estos cinco años. El mayor índice se registró en el ciclo 2021-2022.
Disminución de Estudiantes Extranjeros
Pero el otro factor que afecta la deserción escolar en Santo Domingo de los Tsáchilas es la salida de estudiantes extranjeros.
Durante el periodo 2024-2025, había 1.298 estudiantes venezolanos, 33 colombianos y 32 peruanos.
En comparación, en el ciclo 2020-2021 había 1.264 estudiantes venezolanos, 427 colombianos y 26 peruanos.
No obstante, la salida de estudiantes colombianos es la más significativa, con una disminución de casi 400 estudiantes en cuatro años.
Los expertos además señalan que la migración y las condiciones económicas influyen en la permanencia educativa.
Los altos costos de vida, la falta de empleo formal y la inseguridad alejan a estos jóvenes del sistema educativo.
Diversas tesis de grado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo han analizado este fenómeno.
Concluyen que la deserción escolar se debe a problemas económicos, tecnológicos y de motivación.
También se atribuye la falta de empleo y la mala conectividad tecnológica, sobre todo, durante la pandemia de COVID-19 (21).