Preparar una crema de zapallo es accesible para cualquier persona, utilizando ingredientes comunes, y puede realizarse en casa con una duración aproximada de 40 minutos.
Esta guía, basada en técnicas culinarias verificadas por expertos en gastronomía, detalla los pasos para crear un plato nutritivo y delicioso.
Ingredientes y preparación inicial de la crema de zapallo
Para una porción de 4 personas se requieren: un kg de zapallo pelado y cortado en cubos, una cebolla mediana picada, dos dientes de ajo triturados, dos tazas de caldo de verduras, una taza de leche, dos cucharadas de aceite de oliva, sal al gusto y pimienta al gusto.
Para la preparación, comienza precalentando una olla a fuego medio y añade el aceite de oliva. Sofríe la cebolla y el ajo durante cinco minutos hasta que estén dorados. Agrega el zapallo cortado y mezcla por dos minutos para incorporar los sabores. Vierte el caldo de verduras y lleva a ebullición.
Luego, reduce el fuego, tapa la olla y cocina por 20 minutos o hasta que el zapallo esté blando, verificable al pinchar con un tenedor.
Proceso de licuado y finalización
Retira la olla del fuego y deja enfriar ligeramente por cinco minutos. Usa una licuadora o procesador de alimentos para triturar la mezcla hasta obtener una textura cremosa. Regresa la crema a la olla a fuego bajo, añade la leche, sal y pimienta, y revuelve por tres minutos hasta que esté homogénea. Sirve caliente en platos hondos.
Del zapallo, conocido también como calabaza, puede reservarse 500 gramos de la pulpa para decorar con cubos cocidos, si se desea.
Consejos para una deliciosa crema de zapallo
Para un resultado óptimo, utiliza un zapallo fresco con piel firme y sin manchas. Mide los ingredientes con precisión usando tazas y cucharas medidoras.
Si no tienes licuadora, tritura manualmente con un pasapurés, aumentando el tiempo de preparación a 10 minutos. Además, puedes servir la crema con pan o crujientes, según el gusto de los comensales.
Un alimento esencial
El zapallo es un ingrediente tradicional en la cocina latinoamericana, especialmente en Ecuador, donde su producción alcanzó 150.000 toneladas en 2024, según el Ministerio de Agricultura.
Su versatilidad en sopas y cremas ha crecido, impulsada por campañas de nutrición que destacan su contenido de vitamina A y fibra. El aumento en el consumo de recetas caseras refleja una tendencia hacia alimentos saludables y económicos.
Adaptaciones y almacenamiento
La receta permite sustituir el caldo de verduras por agua si no está disponible, ajustando la sal al gusto. Además, puedes almacenar la crema en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días o congelarla por 1 mes.
Se puede recalentar a fuego bajo antes de servir, revolviendo para mantener la consistencia. Esta flexibilidad la hace ideal para planificación semanal.