Vacunación para jugadores de la Serie A arranca esta semana; La serie B se siente discriminada

En la Serie B de Ecuador hay indignación, los clubes se sienten discriminados al no ser considerados en el plan de vacunación contra la covid-19.La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) entregó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) 3.520 dosis de vacunas Sinovac para inocular a 1.760 futbolistas y funcionarios. Serán vacunados jugadores y jugadoras […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

En la Serie B de Ecuador hay indignación, los clubes se sienten discriminados al no ser considerados en el plan de vacunación contra la covid-19.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) entregó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) 3.520 dosis de vacunas Sinovac para inocular a 1.760 futbolistas y funcionarios. Serán vacunados jugadores y jugadoras de las selecciones nacionales, de los clubes de la Serie A y de la Superliga Femenina.
“Las vacunas que nos envía la Conmebol son solamente para la máxima categoría, no para la Serie B, estas son las disposiciones dadas. Veremos si más adelante podemos realizar alguna gestión, por ahora no”, aclaró Francisco Egas, presidente de la FEF.

Reacciones. “Nosotros estamos con la esperanza de que Francisco (Egas) pueda gestionar y dentro de lo correspondiente buscar la forma de que en algún momento nos ayude vacunando los equipos de la Serie B, para nosotros es fundamental. Aquí la inconformidad es con la Conmebol no con Francisco ni con la Federación. Yo creo que es primordial vacunar a todos, tanto de la Serie A como de la Serie B, pero la Conmebol no lo ha visto de esa manera, creo que debería rever la situación”, explicó Camilo Meneses, presidente del Atlético Santo Domingo.  
Mientras que Roberto Rodríguez, presidente de Liga de Portoviejo, aplaude la gestión, sin embargo rechazó “la discriminación a la que están siendo objetos los clubes de la Serie B”. “Hoy todos los clubes de primera división tenemos el mismo derecho, es muy lamentable que la FEF no pueda manejar un política justa y equitativa en estos temas”, expresó.

Un oficio. Rodríguez señaló que por medio de un oficio pedirá a la FEF que les certifique si el club que él preside es un equipo de primera división.
“Porque en el oficio de la Conmebol habla que serán beneficiados de las vacunas los clubes de primera división que participan en el torneo 2021, y eso no se estaría cumpliendo por parte de la FEF, en caso de tener una contestación negativa nosotros comunicaremos a la Conmebol y posteriormente tendríamos que hacer un pedido al Gobierno Nacional para que se atienda a este sector que ha sido discriminado en este tema, advirtió Rodríguez. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO