La candidata presidencial Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), fue denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en Quito, Ecuador, por presunta violencia política de género.
La denuncia fue presentada por Manuel Peñafiel Falconí, asambleísta y adherente del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), en el marco de la campaña electoral.
La denuncia recoge que el 23 de marzo, durante el debate presidencial, González «indicaba que la directora nacional de ADN, María Moreno, era una narcotraficante, cuando ya se conocía abiertamente que la señora estaba eximida de ese delito, que después en la formulación de cargos queda totalmente absuelta y no recibe acusación por parte de la Fiscalía General del Estado».
Según la denuncia, al decir que Moreno «mantenía y se dedicaba al tráfico de drogas, o sea, daba afirmaciones que en cadena nacional lesionaban a una mujer y muy aparte de que esa mujer ostentaba la calidad de directora nacional, por eso se convierte en un delito de falta muy grave de violencia política de género».
Juez pide más información sobre denuncia contra Luisa González
El juez del TCE Guillermo Ortega conoció la denuncia y solicitó al asambleísta que precise los hechos que motivan su acusación.
El magistrado le otorgó un plazo de dos días para que especifique el acto, resolución o circunstancias que respaldan su denuncia.
Además, le pidió que identifique claramente a la persona a quien atribuye la responsabilidad de los supuestos hechos.
Falta una semana para las votaciones
González compite en la segunda vuelta electoral programada para el 13 de abril de 2025 contra Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador.
La denuncia surge a siete días de los comicios, en un contexto de alta tensión política.
La violencia política de género está regulada en Ecuador por la Ley Orgánica Electoral.
En febrero de 2025, González ya había enfrentado otra denuncia similar ante el TCE, presentada por Wilmer Carrión Pérez, aunque no prosperó.
El TCE tiene un plazo de 15 días para resolver este tipo de casos, pero podría agilizarse por la cercanía de las elecciones.