La Delegación Electoral de Manabí llevó a cabo un simulacro electoral de Segunda Vuelta el sábado 5 de abril de 2025 en la Unidad Educativa 24 de Mayo, Portoviejo, Manabí, para probar al 100% el Sistema de Escrutinio y Resultados (SIER) con 101 Centros de Digitalización de Actas, preparando la logística para las elecciones y evaluando la respuesta ante emergencias como una inundación simulada.
El simulacro se desarrolló desde las 08h00 en la UE 24 de Mayo, recinto emblemático de Portoviejo, donde se ensayó la instalación de las juntas receptoras del voto, la recepción del sufragio y el escrutinio de actas. La actividad incluyó la participación de técnicos electorales y organismos de socorro, quienes simularon una inundación para medir la capacidad de respuesta ante contingencias, según informó la Delegación Electoral de Manabí.
La prueba abarcó los 101 Centros de Digitalización de Actas (CDA) distribuidos en la provincia, verificando la operatividad del Sistema de Escrutinio y Resultados (SIER). Este sistema digitaliza y procesa las actas para enviarlas al Centro de Procesamiento Electoral (CPE) en Montecristi. Allí, la Junta Provincial Electoral instaló una sesión permanente de escrutinio a las 17h00 horas del sábado. No se reportaron incidencias durante el ejercicio.
La actividad contó con la supervisión de la Junta Provincial y la presencia de delegados de organizaciones políticas. En Montecristi, el CPE, ubicado en el Centro Cívico Ciudad Alfaro, recibió las actas digitalizadas sin inconvenientes. La simulación incluyó el embalaje de materiales y la transmisión de resultados, replicando las condiciones del día electoral previsto para la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025.
Se ultiman detalles para la Segunda Vuelta
El ensayo también evaluó la coordinación con organismos como el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional, quienes participaron en el escenario de inundación. La UE 24 de Mayo, con capacidad para miles de votantes, fue seleccionada por su infraestructura y ubicación estratégica en Portoviejo, capital de Manabí.
El simulacro forma parte de los preparativos para la Segunda Vuelta del 13 de abril de 2025, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE). Manabí, con 1.3 millones de electores registrados en 2025, es clave en el proceso nacional. Este ejercicio sigue a simulacros previos, como el del 15 de enero, y busca garantizar transparencia y eficiencia en el escrutinio. Esto tras reportes de inconsistencias en elecciones pasadas en la provincia.