Manabí. Daño en el acueducto Esperanza – Refinería deja sin agua a más de 100 mil habitantes de tres cantones

Un daño en el acueducto La Esperanza-Refinería a la altura del cantón Junín deja sin agua para potabilizar a los cantones Jaramijó, Montecristi y Manta. 
Manabí. Daño en el acueducto Esperanza - Refinería deja sin agua a más de 100 mil habitantes de tres cantones
Manabí. Daño en el acueducto Esperanza - Refinería deja sin agua a más de 100 mil habitantes de tres cantones
Manabí. Daño en el acueducto Esperanza - Refinería deja sin agua a más de 100 mil habitantes de tres cantones
Manabí. Daño en el acueducto Esperanza - Refinería deja sin agua a más de 100 mil habitantes de tres cantones

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Se trata de un deslizamiento de tierra que provocó un daño en el acueducto, lo que obligó a paralizar sus operaciones. Esto dejó sin el servicio de agua cruda a 8 cantones, entre ellos Jaramijó, Montecristi y Manta, que reciben agua  para potabilizar. 

Cantones como Jaramijó dependen 100 % de este servicio. Yesennia Álava, gerente de la Empresa de Agua de Jaramijó, indicó que  en el cantón la única fuente de agua cruda para potabilizar es a través del acueducto. Jaramijó actualmente tiene 30 mil habitantes.

En barrios como San Rafael y otros de la zona alta de Jaramijó, el servicio de agua ha sido irregular en las últimas semanas, por lo que se han visto obligados a comprar el líquido a los tanqueros. 

https://www.eldiario.ec/acueducto-puede-colapsar/

Santa Mero, habitante de Jaramijó, asegura que en casos de emergencias como este , llenar un tanque con agua les cuesta hasta en $1,50. «Cuando hay más necesidad, abusan del pueblo porque uno necesita el agua para todo», cuestionó. 

Montecristi sin agua

En Montecristi están en una situación similar; el 80 por ciento del cantón se abastece del agua cruda que llega del acueducto y que se potabiliza en la planta Centinela, que también paró sus operaciones.

Jonathan Toro, alcalde de este cantón, informó que alrededor de 80 mil habitantes en Montecristi se quedan sin agua potable.

El burgomaestre exhortó a la Empresa Refinería en liquidación y al gobierno nacional a reparar el daño lo antes posible. También hizo un llamado para que se busque la forma de controlar la pérdida de agua a través de los 94 kilómetros que recorre el acueducto. 

Berta Espinales, habitante de Montecristi, aseguró que en este sector tiene dos semanas sin recibir agua por tubería. Ella y sus vecinos se han visto obligados a comprar agua a los tanqueros casi todos los días. 

Manta menos afectación por falta de agua

El caso de Manta es menos complejo ya que tiene dos fuentes de captación para la planta Colorado: La Esperanza y Caza Lagarto. Esta última también paralizó sus operaciones, debido a que la turbiedad, lo que genera intermitencia en el servicio a zonas como Eloy Alfaro y Los Esteros. 

Cesar Delgado, gerente técnico de la empresa Aguas de Manta, indicó que el agua que estaba llegando por el acueducto servía para mantener los procesos de potabilización de la planta Colorado cuando los niveles de turbiedad no permitían captar. El 50% de la operación de potabilización de esta planta está afectada por la falta de ese suministro de agua cruda.

El 80% de Manta se abastece a través de la planta El Ceibal que está funcionando de manera normal.

 Los cantones Montecristi y Jaramijó pagan a 32 centavos el metro cúbico de agua cruda que reciben a través del acueducto.  En esta época de invierno estaban recibiendo entre 5 y 6 mil metros cúbicos.  En el caso de Manta, entre 8 mil y 10 mil metros cúbicos de agua entre febrero y marzo de este año. 

Refinería Trabaja en la zona del daño

La Empresa Refinería del Pacífico informó este lunes que un deslizamiento empujó el ducto y causó la rotura parcial del acueducto.

Según el informe, el daño fue provocado por la filtración de albarradas construidas sin geomembranas de protección . 

Durante la noche de este lunes llegará maquinaria  de Petroecuador a la zona para empezar con la limpieza del ducto que permitirá evaluar los daños e iniciar con la reparación de la tubería.  

Wendy Delgado

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO