La campaña presidencial en Ecuador llegó a su etapa final este jueves 10 de abril, con los dos candidatos a la segunda vuelta, Daniel Noboa Azín y Luisa González, cerrando sus actividades proselitistas en Guayaquil.
El cierre de campaña en la misma ciudad
Ambos concentraron a sus simpatizantes en distintos puntos claves de la ciudad, a sólo tres días de las elecciones del domingo 13 de abril.
Daniel Noboa, actual presidente y aspirante a la reelección por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), organizó un evento masivo en el coliseo Voltaire Paladines Polo. Desde la tarima principal, dio un discurso de seis minutos enfocado en unidad, lucha contra la corrupción y renovación política.
“Ecuador no merece ser maltratado por los políticos de siempre, ni por esos corruptos que hoy quieren lavarse la cara”, expresó Noboa ante un coliseo repleto. Recalcó que su movimiento, con menos de un año de existencia, representa una alternativa real. “La gente quiere un plan real, quiere un joven gobernante que se ha jugado la vida por ellos”, afirmó.
Unas elecciones claves para Ecuador
Por su parte, Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana, realizó su cierre de campaña en plena avenida Nueve de Octubre, en el centro de Guayaquil. La acompañó una multitud que desfiló en caravana desde el suburbio oeste de la ciudad hasta el Malecón, pese a la lluvia persistente.
En su discurso, González enfatizó la situación de las mujeres en el país: “En este último año y medio, la violencia, la pobreza y el desempleo han calado profundo en las mujeres. Aquí ninguna mujer se calla ante la violencia”, expresó. Además, propuso una línea de crédito de hasta USD 45.000 para madres solteras como medida de inclusión económica.
“Vamos a demostrar a partir del 13 de abril que la unidad va a construir un nuevo país… El único camino para romper el odio y el miedo es el amor y la esperanza”, concluyó ante sus simpatizantes, resaltando su compromiso con la justicia social y la seguridad ciudadana.
Daniel Noboa propone estabilidad económica
Daniel Noboa, de 37 años, es empresario y político. Es hijo del ex candidato presidencial Álvaro Noboa. En 2023, asumió la Presidencia tras ganar las elecciones anticipadas tras “la muerte cruzada” decretada por el exmandatario Guillermo Lasso. Ahora busca la reelección con un plan de gobierno enfocado en seguridad, estabilidad económica y fortalecimiento institucional.
Entre sus principales propuestas destaca la continuación del Plan Fénix, un programa que busca combatir el crimen organizado con cárceles de máxima seguridad, modernización de la policía y una central de inteligencia. Noboa también propone políticas de prevención y reinserción social, además de reforzar la protección de la dolarización y fomentar el empleo.
Formado en universidades de prestigio como Harvard, George Washington y Northwestern, Noboa apuesta por la tecnocracia y la innovación en la gestión pública. Su juventud y perfil empresarial lo han posicionado como una figura de cambio frente a la política tradicional.
Luisa González y un enfoque social
Luisa González, de 47 años, es abogada y exasambleísta. Fue funcionaria durante el gobierno de Rafael Correa, donde ocupó cargos como secretaria de Administración Pública. Representa a la Revolución Ciudadana, corriente que ha mantenido una base electoral fuerte desde 2007.
González propone el Plan Protege, que busca reformar el sistema de seguridad mediante la reestructuración del Ministerio del Interior y el fortalecimiento de las fuerzas del orden. También promueve educación gratuita en todos los niveles, mejoras en el sistema de salud pública y un modelo económico inclusivo.
De llegar al poder, sería la primera mujer presidenta electa de Ecuador. Su campaña se ha enfocado en los sectores vulnerables, el desarrollo económico con justicia social.
Un país en busca de estabilidad
Las elecciones del 13 de abril se desarrollan en un contexto de crisis de seguridad, desconfianza institucional y dificultades económicas. Tras un período presidencial corto, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan en una segunda vuelta decisiva, con un electorado polarizado que busca soluciones inmediatas y sostenibles.
Ecuador ha atravesado en los últimos años una escalada de violencia vinculada al narcotráfico y una creciente inseguridad en sus principales ciudades. Ambos candidatos han centrado sus planes en la recuperación de la paz y la estabilidad, ofreciendo caminos distintos pero con metas similares: devolverle al país la tranquilidad y el crecimiento económico.
Elecciones 2025: lo que está en juego
Este domingo, los ecuatorianos deberán decidir entre dos modelos de país. Daniel Noboa apuesta por un proceso de modernización y seguridad estructural. Luisa González propone una vuelta a políticas progresistas con acento en lo social.
El resultado definirá no solo el futuro inmediato de Ecuador, sino también el rumbo institucional para los próximos cuatro años.