Daniel Noboa tendrá una gira por Sudamérica para fortalecer lazos comerciales y de seguridad; también viajará Japón

La gira busca consolidar acuerdos comerciales y de inversión para reducir el déficit comercial de Ecuador.
El presidente Daniel Noboa (der) emprenderá una gira por varios países, que arrancará desde el 17 de agosto. FOTO: @DanielNoboaOk.
El presidente Daniel Noboa (der) emprenderá una gira por varios países, que arrancará desde el 17 de agosto. FOTO: @DanielNoboaOk.
El presidente Daniel Noboa (der) emprenderá una gira por varios países, que arrancará desde el 17 de agosto. FOTO: @DanielNoboaOk.
El presidente Daniel Noboa (der) emprenderá una gira por varios países, que arrancará desde el 17 de agosto. FOTO: @DanielNoboaOk.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, iniciará el 17 de agosto una gira por Sudamérica para reunirse con los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi; y Argentina, Javier Milei, con el objetivo de fortalecer la cooperación comercial, atraer inversiones y abordar temas de seguridad. La canciller Gabriela Sommerfeld anunció este martes 5 de agosto que la agenda oficial comenzará el 18 de agosto en Brasilia y se extenderá a Uruguay y Argentina, antes de un viaje a Japón previsto para finales de mes.

La gira busca consolidar acuerdos comerciales y de inversión para reducir el déficit comercial de Ecuador. En Brasil y Uruguay, Daniel Noboa se reunirá con empresarios para promover oportunidades de negocio, mientras que en Argentina la agenda incluye un enfoque prioritario en seguridad, además de encuentros con el sector privado. “Hay grandes grupos empresariales que buscan mayor inversión y nuevos que quieren ingresar para los proyectos que promociona Ecuador”, afirmó Sommerfeld.

Los temas que tratará en cada país

En Brasilia, el encuentro con Lula da Silva se centrará en cooperación económica. Mientras Uruguay, Daniel Noboa y Orsi trabajarán en acuerdos bilaterales para fortalecer el comercio, según la canciller. De su parte, en Argentina, la agenda con Milei abordará una “cooperación más amplia” en seguridad, un área clave para Ecuador frente a los desafíos de crimen organizado.Esta gira se suma a los esfuerzos previos de Noboa por atraer inversiones.

Antes de asumir su nuevo mandato el 24 de mayo de 2025, tras ser reelegido el 13 de abril, Noboa visitó seis países, incluyendo el Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia. En junio, recorrió China, España e Italia, logrando compromisos de inversión por $1,000 millones hasta 2026, principalmente de España y China para el sector energético.

En España, el Grupo Cox Energy comprometió $600 millones para cinco proyectos de energía renovable y una línea de transmisión de 80 kilómetros en Ecuador. Por su parte, Power China invertirá $400 millones en proyectos de energía renovable y almacenamiento. Estos acuerdos reflejan el interés de Ecuador por diversificar su matriz energética y atraer capital extranjero.

Se incluye un viaje a Japón el 26 de agosto

La gira sudamericana precede a un viaje a Japón el 26 de agosto, donde Daniel Noboa buscará concretar un acuerdo comercial bilateral. Sommerfeld, quien visitó Japón en julio, destacó el interés japonés en minería de cobre, exportaciones y proyectos farmacéuticos. “Por primera vez en más de una década, el sector empresarial japonés está abierto a negociar un acuerdo comercial con Ecuador”, afirmó. La comitiva incluirá ministros, empresarios, emprendedores y asambleístas, quienes se reunirán con autoridades japonesas y agencias de cooperación.

Japón también expresó interés en la cáscara de cacao y la industria farmacéutica en Ecuador, además de su experiencia en minería en Chile y Perú. Sommerfeld señaló que la visita de Noboa reforzará la confianza de los inversionistas japoneses, quienes valoran la estabilidad y previsibilidad que Ecuador ofrece.

La agenda en Japón incluye reuniones con el ministro de Comercio y Economía, la banca de desarrollo y el sector empresarial, así como con el grupo de amistad legislativo japonés. Estos esfuerzos buscan posicionar a Ecuador como un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente en sectores estratégicos como energía, minería y agroindustria.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO