Daniel Noboa ha sido reelegido como Presidente de Ecuador tras vencer por segunda vez a la correista Luisa González Con el 98% de los votos escrutados, Noboa obtuvo el 55,65 %, mientras que González alcanzó el 44,35 %, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). La diferencia, superior a un millón de votos, llevó a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, a declarar los resultados como «irreversibles». Empresarios, exportadores y comerciantes del país felicitaron al mandatario y expresaron su respaldo a su gestión.
El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), que agrupa a 155 gremios, emitió un comunicado. Allí se celebró la victoria de Noboa y señaló que el resultado refleja «la voluntad soberana del pueblo ecuatoriano». La organización expresó su confianza en que el liderazgo del presidente contribuirá a un futuro de «prosperidad, estabilidad y unidad». Asimismo, reafirmó su compromiso con la institucionalidad y el desarrollo del país, apostando por políticas que fortalezcan la economía y generen empleo.
Daniel Noboa recibe el apoyo de varios sectores
Por su parte, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) felicitó a Noboa y destacó la oportunidad que representa esta nueva etapa para construir consensos. En su comunicado, Fedexpor subrayó la importancia de políticas que promuevan un entorno favorable para las exportaciones, atraigan inversión extranjera y mejoren la competitividad. «Confiamos en que este período marcará el camino hacia un Ecuador más estable, con una gobernabilidad fortalecida», indicó la federación. También resaltó la necesidad de consolidar los valores democráticos.
La Cámara de Comercio de Quito se sumó a las felicitaciones y expresó su apoyo al presidente electo. Ellos confían en que su gestión continuará impulsando el desarrollo y el progreso del país. «Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente por un Ecuador más próspero, justo y competitivo», señaló la entidad, deseándole éxitos a Noboa en su nuevo mandato.
A pesar de los resultados oficiales, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, anunció que no reconoce la victoria de Noboa. No obstante no presentó pruebas de irregularidades en el proceso electoral. Este rechazo contrasta con las declaraciones de Atamaint, quien garantizó la transparencia del escrutinio y la solidez del sistema electoral ecuatoriano.
Contexto electoral y económico con la victoria de Daniel Noboa
La reelección de Noboa llega tras un proceso electoral marcado por la polarización entre el oficialismo y el correísmo. Esa ha sido una constante en la política ecuatoriana desde la salida de Rafael Correa del poder en 2017. Noboa, quien asumió la presidencia en 2023 tras elecciones anticipadas, ha centrado su discurso en la estabilidad económica y la seguridad ciudadana. Se trata de dos temas clave para los gremios empresariales.
Su victoria en el balotaje refuerza su mandato para implementar reformas orientadas a la atracción de inversiones y la generación de empleo formal, en un contexto donde Ecuador enfrenta retos como el desempleo y la deuda externa.
El respaldo de los sectores empresariales refleja la confianza en las políticas de Noboa, quien ha promovido incentivos para el comercio exterior y la inversión privada. Según datos del Banco Central de Ecuador, las exportaciones no petroleras crecieron un 5,2 % en 2024, impulsadas por sectores como el banano, el camarón y las flores. Aquello refuerza la relevancia de las demandas de Fedexpor por un entorno competitivo. Sin embargo, persisten desafíos como la informalidad laboral, que afecta al 60 % de la fuerza trabajadora, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Expectativas para el nuevo mandato
Los gremios empresariales han señalado prioridades claras para el próximo período de gobierno. El CEE abogó por medidas que fortalezcan la institucionalidad y promuevan la unidad nacional. Fedexpor insistió en la necesidad de políticas que dinamicen la economía y consoliden los tratados comerciales internacionales. La Cámara de Comercio de Quito, destacó la importancia de un enfoque inclusivo que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Analistas políticos coinciden en que la reelección de Noboa ofrece una oportunidad para consolidar su agenda económica. También advierten que la polarización política podría dificultar los consensos en el Legislativo. La relación con la Asamblea Nacional, donde ninguna fuerza tiene mayoría absoluta, será clave para avanzar en reformas estructurales.
Un mensaje de unidad
En sus primeras declaraciones tras los resultados, Noboa llamó a la unidad y prometió trabajar por un Ecuador «más próspero y seguro». Los gremios empresariales, que representan a miles de trabajadores y empresas, han respondido positivamente. Ellos se han comprometido a colaborar con el gobierno en la construcción de un entorno favorable para el crecimiento económico. La atención ahora se centra en las primeras medidas que tomará el presidente para responder a las expectativas de estos sectores y de la ciudadanía en general.
Con esta victoria, Daniel Noboa consolida su liderazgo en un país que busca estabilidad tras años de convulsión política. Los próximos meses serán decisivos para determinar si las promesas de desarrollo y progreso se traducen en resultados concretos para los ecuatorianos.