Daniel Noboa Azín, con 36 años, asumió la presidencia de Ecuador en 2023 tras vencer en las elecciones a los 35 años, convirtiéndose en el mandatario más joven del país.
Llegó al poder para completar el período de Guillermo Lasso y, de ganar la reelección en esta segunda vuelta, podría gobernar hasta 2029, finalizando su mandato a los 41 años.
Formación académica de Daniel Noboa
Noboa, miembro del partido Acción Democrática Nacional (ADN), es hijo de Annabella Azín y del empresario bananero Álvaro Noboa, quien buscó sin éxito la presidencia en varias ocasiones. A diferencia de su padre, Daniel Noboa mantuvo un perfil más discreto, aunque su carrera política comenzó apoyando las campañas de Álvaro.
Formado en instituciones de prestigio, obtuvo un título en Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York, una maestría en Administración Pública en Harvard, y otra en Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington. Esta preparación académica le ha permitido construir una imagen sólida en la política ecuatoriana.
Acciones durante su gobierno
Su gobierno ha destacado por una activa política internacional, con acercamientos y tensiones. En este tiempo, Noboa ha fortalecido lazos con Donald Trump, asistiendo a su toma de posesión en 2025. También reuniéndose con él en Florida para abordar la cooperación contra el narcotráfico.
Estas conversaciones incluyeron propuestas de Noboa para designar a bandas ecuatorianas como terroristas, buscando apoyo militar estadounidense, lo que refleja una alineación con políticas de seguridad de Trump.
Por otro lado, las relaciones con Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, son distantes. Noboa ha cuestionado la gestión migratoria venezolana, y las tensiones escalaron tras el asalto a la embajada mexicana en Quito en 2024, cuando Venezuela cerró sus consulados en Ecuador en condena a las acciones del gobierno ecuatoriano.
Vida personal del presidente
Casado con Lavinia Valbonesi, influencer especializada en nutrición, Noboa tiene dos hijos con ella y una hija de su primer matrimonio. Su estilo reservado contrasta con su activa presencia en redes sociales, donde comparte aspectos de su vida personal y política.
Noboa asumió la presidencia en un momento de desafíos para Ecuador, tras la gestión de Lasso y en un contexto de tensiones sociales y económicas. Su juventud y educación son sus activos para enfrentar estos retos, mientras su partido busca consolidar su influencia de cara a futuras elecciones.
Futuro de su mandato
Si Noboa logra la reelección, su presidencia se extendería hasta 2029, marcando una década de liderazgo joven en el país. Su gestión es vista de cerca, tanto por su capacidad para manejar crisis como por su enfoque en políticas públicas modernas.