Daniel Noboa decreta luto nacional por los 11 militares caídos en operación contra minería ilegal

Ecuador vive tres días de luto nacional tras el asesinato de 11 militares en una emboscada en Alto Punino, Orellana, el 9 de mayo.
Daniel Noboa decreta luto nacional por los 11 militares caídos en operación contra minería ilegal
Desde hoy, 10 de mayo hasta 12, hay luto nacional por los soldados caídos.
Daniel Noboa decreta luto nacional por los 11 militares caídos en operación contra minería ilegal
Desde hoy, 10 de mayo hasta 12, hay luto nacional por los soldados caídos.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, decretó duelo nacional los días 10, 11 y 12 de mayo de 2025 en Quito, en memoria de 11 militares de la Brigada de Selva N.º 19 Napo, asesinados el 9 de mayo en una emboscada en Alto Punino, provincia de Orellana, mientras realizaban una operación contra la minería ilegal.

El 9 de mayo de 2025, un equipo de combate de la Brigada de Selva N.º 19 Napo, compuesto por 80 militares, fue emboscado en Alto Punino, Orellana, durante un operativo contra la minería ilegal. El ataque, perpetrado por el grupo armado ilegal Comandos de la Frontera, utilizó explosivos, granadas y fusiles, dejando a 11 militares muertos y un herido. Según reportes, un integrante del grupo armado también falleció. La zona, conocida por actividades ilícitas como la extracción ilegal de oro, ha sido escenario de enfrentamientos previos entre fuerzas del orden y grupos criminales.

La Fiscalía investiga el incidente, mientras las fuerzas armadas continúan operaciones en la región para combatir la delincuencia organizada. Los nombres de los fallecidos ya se dieron a conocer: Teniente José Luis Iza Sánchez, Teniente Jorge Alexander Andrade Bastidas, Sargento segundo Héctor Marcelo Mullo Bravo, Cabo primero Walter Willian Andrango Toapanta, Cabo segundo Diego Orlando Lomas Ramírez, Cabo segundo Víctor Adrián Vera Minga, Cabo segundo Anthony Brayan González Canchig, Cabo segundo Danilo Javier Caiza Torres, Cabo segundo Jefferson Iván Alvarado Cerda, Cabo segundo Georvi David Vega Jiménez y Soldado Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho.

La inteligencia militar atribuye el ataque a los Comandos de la Frontera, disidencias de las FARC, aunque el grupo lo ha negado.

Declaración de duelo y homenaje por los once militares

El presidente Daniel Noboa anunció el duelo nacional a través de un comunicado el 10 de mayo, destacando el sacrificio de los soldados en defensa del bienestar y la seguridad del país. Además, declaró a los 11 militares como Héroes Nacionales, un reconocimiento que busca honrar su valentía. Las familias, amigos y compañeros de las víctimas han recibido el respaldo del Estado, con la promesa de que el crimen no quedará impune. “Su dolor es nuestro y este crimen no quedará impune”.

Durante estos tres días, se esperan actos oficiales de homenaje, incluyendo ceremonias en memoria de los caídos, mientras la población expresa solidaridad con las fuerzas armadas.

El comunicado de luto nacional emitido por la Presidencia de la República.

Impacto y medidas futuras ante el ataque

El Ministerio de Defensa lamentó la pérdida, subrayando que los militares «ofrecieron su vida con honor y valentía” para proteger a los ecuatorianos. El Ministerio de Gobierno condenó el “cobarde asesinato” y afirmó que el Estado “no tolerará atentados contra la paz”. El comandante de la Policía, Pablo Dávila, expresó solidaridad y reafirmó la cooperación interinstitucional para buscar justicia.

La Embajada de Estados Unidos se solidarizó, apoyando a Ecuador en su lucha contra el crimen organizado. Ciudadanos y autoridades han mostrado su consternación desde las 9:46 de la mañana del 10 de mayo, uniéndose al luto nacional.

El Gobierno ha reforzado operativos en la Amazonía para desmantelar campamentos ilegales y capturar a los responsables. Noboa, tras declarar un “conflicto armado interno” en 2024, asegura que el sacrificio de los militares impulsará esfuerzos contra el narcoterrorismo y la minería ilegal. La Fiscalía investiga el caso, mientras la sociedad ecuatoriana rinde homenaje a los caídos.

Contexto de violencia en la región

Alto Punino, ubicado en la Amazonía ecuatoriana cerca de la frontera con Colombia, es una zona crítica debido a la presencia de minería ilegal y narcotráfico. Grupos como los Comandos de la Frontera, disidencias de las FARC, han incrementado la violencia en la región. En febrero de 2024, un operativo similar en la misma área dejó un muerto y dos detenidos, evidenciando la persistencia de estos conflictos. La deforestación de cerca de 1,500 hectáreas de selva desde 2019, según reportes ambientales, subraya la magnitud del problema en la cuenca del río Punino.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO