El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) de Ecuador emitió un pronóstico de radiación ultravioleta (UV) para este viernes 4 de abril de 2025, cubriendo todas las provincias del país, con índices que van desde 3 a 11, debido a la alta exposición solar influenciada por la altitud y la cercanía al ecuador.
El pronóstico, publicado a las 17h00 del 3 de abril, detalla los niveles de radiación UV por provincia, clasificados en una escala de 1 a 11+, donde valores superiores a 8 se consideran muy altos o extremadamente altos.
El INAMHI recomienda evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 en áreas con niveles de 8 o más, usando protección como sombreros, gafas y protector solar.
Los datos reflejan condiciones climáticas actuales, incluyendo cielos despejados en la sierra y nubosidad variable en la costa.
La radiación solar en provincias de Ecuador
En la región amazónica, Napo y Orellana alcanzan 8 y 6, mientras que Pastaza y Morona Santiago presentan 6. Estas cifras indican una radiación alta a muy alta, influenciada por la altitud y la cercanía a la línea ecuatorial.
En la costa, Manabí y Los Ríos tienen índices de 8 y 7, Guayas 9, Santa Elena 10, El Oro 8 y Zamora Chinchipe 9.
La región centro-sur muestra variaciones: Bolívar con 4, Tungurahua 8, Chimborazo 9, Cotopaxi 7, Cañar 9, Azuay 7, y Loja 8. Estas provincias enfrentan niveles moderados a muy altos debido a la combinación de altitud y exposición solar directa.
Galápagos alcanza un índice de 11, el nivel más alto reportado, debido a su ubicación ecuatorial y escasa nubosidad.
A protegerse del sol
Ecuador, ubicado en la zona ecuatorial, recibe radiación UV elevada todo el año, con picos entre abril y septiembre, según datos históricos del INAMHI.
En 2024, el promedio nacional fue de 7, y este 2025 muestra un aumento del 10% en algunas regiones.
La institución advierte que la exposición prolongada sin protección puede causar quemaduras y daños oculares, especialmente en niños y personas de piel clara.