Cuatro relojes con un valor cercano a los 120 mil dólares se encontraron en la casa, donde se detuvo a José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”. Este manabita, a quien el Gobierno Nacional lo califica como el líder del grupo criminal “Los Choneros” fue detenido en el barrio Monterrey. Este sector pertenece al cantón Montecristi, en la provincia de Manabí. La diligencia de recaptura duró varias horas.
El operativo se dio el pasado miércoles 25 de junio del 2025. Esto tras su fuga de la cárcel Regional de Guayaquil, hecho ocurrido en enero del año 2024. El operativo de recaptura lo ejecutó el Bloque de Seguridad compuesto por policías y militares. Ese día, junto al prófugo de la justicia se detuvo también a cuatro hombres, entre ellos Cristian Mendoza, quien en ese momento fungía como funcionario del Municipio de Manta.
Luego de ocho días de la recaptura de “Fito” se volvió a realizar un operativo en dicha vivienda, diligencia que la lideró el ministro del Interior Jhon Reimberg. Para llegar al búnker en el que se escondía “Fito” se utilizó maquinaria pesada. De esa manera se llegó a una caja fuerte que estaba oculta en el piso. Allí se encontró joyas, dinero, cuatro relojes de la marca Rolex y cinco cajas originales de esta reconocida marca.
Se informó que el costo de cada uno de los relojes estaría entre los 25 a 35 mil dólares, por lo que el precio de los cuatro accesorios juntos bordearía los 120 mil dólares aproximadamente. El ministro informó que, además de los relojes, se encontraron también anillos, pulseras y cadenas de oro puro. El lote de joyas costaría más de 50 mil dólares, según una fuente policial. Sin embargo el precio de todo lo incautado aún está por determinarse.
Alias “Fito” está retenido en la cárcel La Roca
En este nuevo operativo realizado en dicha vivienda se hallaron también más de ocho pistola, una subametralladora y dinero en efectivo. Se ha informado que la vivienda tiene acabados de lujo, padres de mármol, una costosa mesa de billar y hasta un gimnasio. Las autoridades detallaron también que todos los espacios de dicha vivienda contaban con climatización. En los alrededores de la propiedad había cámaras de alta resolución y cerco eléctrico.
El ministro del Interior, Jhon Reimberg, indicó que los objetos decomisados forman parte de la evidencia que permanecerá bajo custodia judicial. Todo aquello se analizará en el proceso investigativo que lleva adelante la Fiscalía y la Policía Nacional. La presencia de artículos de lujo como estos en escenarios criminales ha sido asociado a prácticas de lavado de activos y ostentación de poder.
Estaba escondido en un búnker subterráneo.
Las autoridades continúan ejecutando allanamientos y operativos relacionados con alias “Fito”, quien era considerado como uno de los hombres más buscados del país, quien se encuentra recluido en La Roca. Se trata de la cárcel de máxima seguridad, donde se encuentran otros líderes de grupos criminales y hasta el exvicepresidente Jorge Glas Espinel.
A José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, lo condenaron en 2011 a 34 años de cárcel por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. El Gobierno Nacional calificó la operación, que llevó a su detención, como resultado de la inteligencia de las autoridades ecuatorianas. Detalló que “Fito”,a quien calificó como narcotraficante, se escondía en un búnker subterráneo.
Se espera la solicitud de extradición
El Gobierno de Daniel Noboa se encuentra a la espera de que Estados Unidos formalice la solicitud para la extradición de “Fito”, líder de la organización criminal Los Choneros. La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, afirmó el lunes 30 de junio que no hay plazos definidos para este proceso. Añadió que el Gobierno ecuatoriano no puede establecer un calendario preciso para este procedimiento.
La decisión y los tiempos dependen de la solicitud formal que presente el gobierno estadounidense, un paso fundamental para que el proceso de extradición avance. (17)