El portal del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú reportó que el enfrentamiento se produjo el jueves entre las comunidades de Occajahua y Chaccaro, en la provincia de Cotabambas, en una zona sin delimitar y donde se estaban realizando trabajos de minería ilegal.
A pesar de que una fiscal llegó a la zona para mediar entre los comuneros, el conflicto derivó en actos violentos al quemar una casa rústica y en el enfrentamiento fallecieron cuatro hombres por disparos.
La Policía Nacional acudió el viernes a la zona para custodiar el levantamiento de los cadáveres y recuperar el control en el lugar.
La prefecta regional, Ivonne Contreras, informó al diario El Comercio que el origen del enfrentamiento era antiguos problemas de linderos que no fueron resueltos por la Subgerencia de Saneamiento Físico Rural de la Propiedad del Gobierno Regional de Apurímac.
"Este enfrentamiento se pudo evitar, porque yo mismo conversé con el Gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantaron Núñez, a quien le pedí que nos ayude a solucionar este problema limítrofe", declaró por su parte el subprefecto de Cotabambas, Walter Contreras.
"Es lamentable lo que ocurrió y nosotros estuvimos cerca pidiendo a estas personas que se controlen", añadió Contreras quien insistió en que la autoridad regional debe resolver cuanto antes el tema limítrofe entre las comunidades.
El Observatorio de Conflictos Mineros señaló que en los últimos meses y en pleno estado de emergencia sanitaria, "han recrudecido los conflictos entre comunidades por el tema de los linderos (límites)".
"Recientemente también se reportaron enfrentamientos entre las comunidades de Qquello y Asacasi", recordó.
En ese sentido, hizo un llamado a "las autoridades regionales y nacionales para abordar esta problemática con prontitud, y de esta manera evitar más enfrentamientos entre las comunidades campesinas".
El analista José de Echave explicó recientemente, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, que el alto precio internacional del oro iba a incentivar las actividades de la minería ilegal en distintas zonas del país, sumado al hecho de que las fuerzas armadas y la policía están abocadas al apoyo en ciudades por el estado de emergencia sanitaria.EFE