Cuatro exfuncionarios del GAD de Bolívar sentenciados a más de 13 años de cárcel

Un tribunal en Chone sentenció a los exfuncionarios del GAD a más de 13 años de cárcel por destruir registros públicos en 2023. La denuncia fue puesta por la administración municipal entrante.
Sentencia exfuncionarios Gad Bolívar
Sentencia exfuncionarios Gad Bolívar

Redacción

Redacción ED.

El Tribunal Penal de Chone, condenó a cuatro exfuncionarios del GAD de Bolívar, a 13 años y 4 meses de cárcel por destruir registros públicos. Los sentenciados son Jhonnya B., José V., Winter P. y Sandra L.

La Fiscalía, detalló que el caso se remonta al 11 de mayo de 2023, cuando Jhonnya B., exdirectora financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Bolívar, junto a José V., Winter P. y Sandra L., ingresaron al municipio y destruyeron documentación oficial.

Los registros estaban relacionados con presuntas irregularidades de la administración saliente, según la Fiscalía. El hecho ocurrió tres días antes de que las nuevas autoridades, electas para el cantón, asumieran sus cargos el 14 de mayo de 2023.

Pruebas que llevaron a los exfuncionarios a la cárcel

En el juicio, la Fiscalía presentó testimonios de funcionarios del GAD, un informe de reconocimiento del lugar y una grabación de una cámara de seguridad que captó el delito. Las demás cámaras las destruyeron y los equipos de grabación sustraídos por los acusados, en un intento de eliminar evidencias, explica la Fiscalía.

Estas acciones fueron determinantes para que el Tribunal declarara su culpabilidad de forma unánime, agrega el informe de la Fiscalía.

El delito se enmarca en el artículo 347 del COIP, que sanciona la destrucción de registros públicos con penas de siete a diez años de prisión.

Sin embargo, la gravedad del caso y el uso de su posición como servidores públicos agravaron la condena a 13 años y 4 meses, se explicó.

Contexto del caso

La denuncia fue presentada por las nuevas autoridades del GAD de Bolívar tras asumir sus funciones y descubrir la ausencia de documentos clave. La investigación de la Fiscalía permitió reconstruir los hechos y procesar a los responsables, quienes buscaban evitar que se conocieran detalles de la gestión anterior.

Este caso destaca la importancia de la transparencia en la administración pública y las consecuencias legales de obstruir la justicia, se explicó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO