¿Cuánto ha subido la canasta familiar en Ecuador? Conoce cómo ha variado en los últimos cinco años

La canasta familiar básica y vital en Ecuador ha experimentado incrementos significativos en los últimos cinco años, reflejando el impacto de la inflación y otros factores económicos en los hogares.
canasta familiar basica
El costo de la canasta familiar básica se incrementa
canasta familiar basica
El costo de la canasta familiar básica se incrementa

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

La canasta familiar básica en Ecuador alcanzó los 800,60 dólares en marzo de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), un aumento notable frente a los 713,80 dólares de marzo de 2020, evidenciando cómo la inflación y los costos de producción han afectado el poder adquisitivo de las familias ecuatorianas en las principales ciudades del país, como Quito y Cuenca, durante este período.

Por su parte, la canasta familiar vital llegó a los 553,01 dólares en marzo de 2025, lo que también evidencia un incremento frente a los 503,26 dólares de marzo de 2020.

¿Qué son la canasta familiar básica y vital en Ecuador?

La canasta familiar básica (CFB) en Ecuador es un indicador que mide el costo de un conjunto de 75 bienes y servicios esenciales para satisfacer las necesidades de un hogar promedio de cuatro personas, con 1,6 perceptores de ingresos que ganan el salario básico unificado. Incluye alimentos como arroz, plátano verde y naranja, además de servicios como transporte, vivienda, salud y educación. Por otro lado, la canasta familiar vital (CFV), compuesta por 73 productos, representa el mínimo indispensable para la subsistencia del mismo tipo de hogar, con productos en menor cantidad y calidad, como alimentos básicos y servicios esenciales, excluyendo bienes no prioritarios.

Ambos indicadores, calculados mensualmente por el INEC, permiten analizar el poder adquisitivo y el impacto de la inflación en los hogares ecuatorianos. Los datos se recopilan en nueve ciudades: Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Loja, Esmeraldas, Ambato, Cuenca y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Evolución de precios: De 2020 a 2025

Un aumento constante en el costo de vida

En mayo de 2020, la canasta familiar básica costaba 735,15 dólares, según datos históricos del INEC. Para diciembre de 2022, este valor había escalado a 763,44 dólares, el más alto registrado hasta ese momento, debido al alza de precios impulsada por la reactivación económica postpandemia y el incremento en la demanda global. La canasta familiar vital, en el mismo período, alcanzó los 522,70 dólares en mayo de 2022, mostrando un aumento del 1,27% respecto al mes anterior.

En 2023, el costo de la CFB continuó su tendencia al alza. En agosto de ese año, llegó a 785,47 dólares, un incremento de 18,74 dólares en solo tres meses. Factores como el aumento en los precios de alimentos y el costo del transporte, afectados por la inflación global, fueron determinantes.

Incrementos regionales y ciudades más caras

Para mayo de 2024, la CFB se ubicó en 799,73 dólares, un aumento de 33 dólares respecto a mayo de 2023, según Primicias. En este mes, Cuenca fue la ciudad más cara con un costo de 832 dólares, seguida de Manta con 831,8 dólares. La CFV, por su parte, alcanzó los 554,23 dólares en enero de 2024, según Bloomberg Línea, reflejando un incremento del 0,46% frente a diciembre de 2023.

En diciembre de 2024, el costo de la CFB bajó ligeramente a 797,97 dólares, una disminución de 6,82 dólares respecto a noviembre de ese año, pero aún mostró un incremento de 11,97 dólares frente a diciembre de 2023, según datos de Ecuavisa. Quito registró el valor más alto a nivel nacional, con 846,38 dólares, seguida de Cuenca con 834,03 dólares. La CFV, en el mismo mes, se situó en 554,76 dólares, con una reducción del 1,30% respecto a noviembre de 2024.

Tendencias recientes hasta marzo de 2025

Factores que impulsan los precios

En marzo de 2025, la canasta familiar básica alcanzó los 800,60 dólares, un incremento de 3,53 dólares respecto a febrero de 2025, cuando costaba 797,07 dólares. Cuenca se mantuvo como la ciudad más cara, con un costo de 842,19 dólares, seguida de Quito con 826,28 dólares y Guayaquil con 819,64 dólares. La inflación, aunque moderada en 2025 con una tasa anual del 0,3% en marzo, sigue afectando los precios debido a factores como el costo del transporte y la eliminación de subsidios a los combustibles.

La canasta familiar vital también mostró variaciones. En marzode 2025, su costo fue de 553,01 dólares, lo que indica una ligera disminución frente a los 554,76 dólares de diciembre de 2024. Sin embargo, los hogares ecuatorianos enfrentan desafíos para cubrir estos costos, especialmente en las ciudades más caras, donde el ingreso promedio de 877,33 dólares (basado en 1,6 perceptores del salario básico de 470 dólares más sobrsueldos mensualizados) deja poco espacio para ahorro, pago de deudas y otros rubros en un hogar tipo compuesto por cuatro miembros.

Comparación regional: Sierra y Costa

En marzo de 2025, la CFB en la región Sierra costaba 813,24 dólares, mientras que en la Costa se situó en 787,96 dólares, según los datos más recientes del INEC. Esta diferencia regional refleja las variaciones en los costos de producción y transporte entre las zonas. En la Sierra, ciudades como Quito y Cuenca lideran los incrementos, mientras que en la Costa, Manta destaca como una de las más costosas históricamente.

El análisis de los últimos cinco años muestra cómo los hogares ecuatorianos han enfrentado un aumento sostenido en el costo de vida, pasando de 713,80 dólares en 2020 a 800,60 dólares en marzo de 2025 para la canasta familiar básica, un reflejo de los desafíos económicos que persisten en el país y que impactan directamente en la capacidad de las familias para satisfacer sus necesidades esenciales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO