Viajar con perros o gatos desde Ecuador vía aérea requiere cumplir con normas requisitos establecidos por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Los propietarios deben obtener un Certificado Zoosanitario de Exportación, obligatorio para salir del país, con un trámite que inicia al menos 72 horas antes del viaje. Agrocalidad verifica las condiciones sanitarias de las mascotas para cumplir con estándares internacionales. Este proceso garantiza la seguridad sanitaria durante el viaje.
El trámite comienza con un certificado de salud emitido por un veterinario registrado en el SENESCYT, válido por siete días. Este documento confirma que el animal está libre de enfermedades y apto para viajar. El carnet de vacunas debe estar actualizado, incluyendo la antirrábica aplicada al menos 21 días antes del vuelo.
Los propietarios deben consultar los requisitos específicos del país de destino a través de consulados, embajadas o la página web de Agrocalidad. Algunos destinos, como la Unión Europea, exigen un examen de titulación de anticuerpos antirrábicos, cuyos resultados pueden demorar hasta tres meses. Países como Panamá o Venezuela requieren apostillar el certificado en sus embajadas.
Requisitos para un viaje seguro
Agrocalidad realiza inspecciones aleatorias en aeropuertos de Quito, Guayaquil o Manta para verificar el estado de las mascotas. Los propietarios presentan el carnet de vacunas original y el certificado de salud en el punto de control. El costo del certificado, de $26,21 por animal, se paga a través del Banco Guayaquil. El trámite se gestiona en el Sistema GUIA, indicando el punto de salida.
En Quito, la oficina de Agrocalidad opera en el Aeropuerto Mariscal Sucre, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00. En Guayaquil, atiende de lunes a domingo, de 08:00 a 17:30, en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo. Si los requisitos están completos, el certificado se entrega en 24 horas.
Condiciones específicas por destino
Países como Australia o Nueva Zelanda exigen trámites anticipados debido a normativas estrictas. Gran Bretaña requiere un certificado específico firmado por un veterinario y verificado por Agrocalidad. Los propietarios pueden contactar a la entidad al correo [email protected] o al teléfono (02) 3828860, extensiones 2012 o 2013, para aclarar dudas.
Aerolíneas imponen reglas adicionales, como kennels rígidos para mascotas en bodega o un límite de 10 kg para viajar en cabina. El certificado zoosanitario tiene una validez de 10 días para la mayoría de los destinos, pero en Estados Unidos es de cinco días. Para el reingreso a Ecuador, el certificado sirve si no han pasado 30 días.
Planificación esencial para el viaje
Agrocalidad recomienda planificar con antelación para evitar cuarentenas o denegaciones en el destino. Los propietarios deben verificar los requisitos de la aerolínea y del país receptor. El cumplimiento de estas normas protege la salud animal y evita riesgos sanitarios.
La entidad enfatiza la importancia de la documentación completa para agilizar el proceso. Los propietarios deben coordinar con veterinarios registrados y revisar las exigencias internacionales. Este enfoque garantiza un viaje sin contratiempos para las mascotas y sus dueños.