El feriado de Semana Santa en Ecuador, que inicia oficialmente el 18 de abril de 2025, se extenderá a cuatro días tras el Decreto Ejecutivo 598 firmado por el presidente Daniel Noboa. Este decreto suspende la jornada laboral del 17 de abril para los sectores público y privado, promoviendo el turismo y las actividades religiosas. Sin embargo, la celebración estará marcada por un estado de excepción decretado el 12 de abril. Este medida responde a un aumento en la violencia ligada al crimen organizado. Por ello, 22 cantones y una parroquia enfrentarán restricciones durante el feriado.
El estado de excepción, vigente por 60 días, suspende derechos como la inviolabilidad del domicilio, la privacidad de la correspondencia y la libertad de reunión en siete provincias y un cantón específico. Estas provincias incluyen Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y el Distrito Metropolitano de Quito, además del cantón Camilo Ponce Enríquez en Azuay. Además, se impone un toque de queda diario de 22h00 a 05h00 en áreas específicas. Así, el feriado de Semana Santa se desarrollará bajo estrictas medidas de seguridad.
El toque de queda afectará a 22 cantones y la parroquia Tenguel durante el feriado de Semana Santa. Los cantones incluyen Durán, Balao (Guayas); Baba, Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Pueblo Viejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Palenque, Quinsaloma, Montalvo (Los Ríos); La Joya de los Sachas, Puerto Francisco de Orellana, Loreto (Orellana); y Lago Agrio, Cuyabeno, Shushufindi, Sucumbíos (Sucumbíos). Estas restricciones buscan garantizar el orden público.
Ocupación hotelera aumentó al 70 % con la ampliación del feriado de Semana Santa
Estado de excepción previo al feriado de Semana Santa
El estado de excepción, decretado por Noboa el 12 de abril de 2025, responde a una escalada de violencia atribuida a grupos criminales. Desde enero de 2024, Ecuador enfrenta un conflicto armado interno contra 22 bandas declaradas terroristas. Las medidas permiten a las Fuerzas Armadas y la Policía realizar operativos sin autorización judicial previa. Durante el feriado de Semana Santa, estas acciones se intensificarán. Por ello, las autoridades piden a la ciudadanía respetar las restricciones.
El feriado de Semana Santa, tradicionalmente centrado en actos religiosos como la procesión de Jesús del Gran Poder en Quito, enfrentará limitaciones por el toque de queda. Los ciudadanos deberán planificar sus actividades para evitar sanciones. Además, el sector privado podrá definir cómo recuperar la jornada suspendida del 17 de abril. En el sector público, cada institución establecerá mecanismos de compensación.
Medidas para el turismo durante el feriado de Semana Santa
A pesar de las restricciones, el feriado de Semana Santa busca impulsar el turismo interno. Noboa destacó que la extensión del feriado fomenta visitas a destinos costeros y serranos. Sin embargo, los viajeros deberán cumplir con el toque de queda en los cantones afectados. Por ello, el gobierno recomienda verificar los horarios de circulación antes de viajar.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional reforzarán la seguridad durante el feriado de Semana Santa en las zonas bajo estado de excepción. Según el Ministerio del Interior, entre enero y julio de 2024 se registraron 3,612 homicidios intencionales, lo que justifica las medidas. Los operativos se centrarán en los 22 cantones con toque de queda.
Excepciones al toque de queda
El decreto exime del toque de queda a trabajadores de salud, seguridad, justicia, medios de comunicación y personas con vuelos programados, siempre que justifiquen su movilidad. Estas excepciones garantizan la continuidad de servicios esenciales durante el feriado de Semana Santa. Por lo tanto, los ciudadanos deben llevar documentación que acredite su situación.
El gobierno insta a la población a colaborar con las autoridades durante el feriado de Semana Santa. Cumplir con el toque de queda y respetar las restricciones ayudará a mantener el orden. Además, se recomienda seguir las comunicaciones oficiales para actualizaciones sobre el estado de excepción.
Contexto electoral
El decreto se emitió en la antesala de la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, donde Noboa busca la reelección frente a Luisa González. La seguridad, un tema clave en la campaña, influirá en la percepción del feriado de Semana Santa. Por ello, las medidas buscan proyectar control ante la ciudadanía.